Sutep Huánuco se suma a huelga nacional indefinida exigiendo atención del gobierno y mayor seguridad

Armando Matos: “Vivimos en un estado calamitoso donde el gobierno no garantiza la seguridad ni el bienestar»

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) en Huánuco, liderado por su secretario general Armando Matos Matos, ha confirmado su participación en la huelga nacional indefinida que se iniciará a nivel escalonado. Este movimiento se suma a las diversas protestas en todo el país tras el reciente asesinato de un docente en Lima, lo que ha generado una fuerte indignación en el sector educativo. Según Matos, la huelga responde no solo a la inseguridad, sino también a la falta de atención del gobierno a las demandas de la ciudadanía. «Vivimos en un estado calamitoso donde la vida no vale nada», afirmó Matos durante una rueda de prensa en la que detalló la crisis que atraviesa el país, desde la inseguridad hasta la falta de apoyo a los pequeños empresarios y trabajadores.

Matos criticó duramente al gobierno, señalando que no ha tomado medidas suficientes para garantizar la seguridad de los ciudadanos ni para reactivar la economía en las regiones más afectadas. “Los pequeños emprendedores, los que tienen algún negocio, no tienen seguridad para poder seguir desarrollándose de manera sostenida», declaró. En su opinión, las regiones como Huánuco están paralizadas, con la población luchando por sobrevivir día a día. «La población de a pie trabaja prácticamente día a día para llevar un pan a la casa», añadió.

Críticas al gobierno y el manejo de la crisis

El dirigente sindical fue enfático al señalar que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha optado por descalificar las protestas en lugar de atender las demandas. «El gobierno dice que saldrán 5 mil, 10 mil, 11 mil efectivos a las calles, pero eso no refleja seguridad real para los ciudadanos», manifestó Matos, haciendo referencia a los anuncios oficiales sobre el despliegue de fuerzas de seguridad en las principales ciudades del país. Según Matos, la respuesta del gobierno ha sido más represiva que efectiva, lo cual agrava el descontento generalizado.

Matos también criticó a la presidenta por su aparente falta de liderazgo y de diálogo con los distintos sectores. «Ella prácticamente ya se ha vuelto muda, ya ni siquiera declara a los medios», señaló, acusando a Boluarte de estar controlada por un Congreso con intereses partidarios que no representa a las mayorías. Además, denunció que desde el gobierno se intenta calificar las protestas y movilizaciones como «terrorismo de imagen» para deslegitimar los reclamos ciudadanos. “Todo lo que va en contra del gobierno es calificado como terrorismo urbano o de imagen, y eso es su único discurso», expresó.

Dato:

Matos advirtió que si el gobierno no responde a las exigencias, la huelga se generalizará en todo el país. “El día 21 ingresan todas las regiones del país», indicó, refiriéndose a la posible expansión del movimiento a nivel nacional si no se logra un acuerdo antes de esa fecha. En Huánuco, el Sutep comenzará con movilizaciones locales, mientras que en otras partes del país, como Lima, se espera la participación de diversos sectores.

Foto, Inforegión