Supervivientes de Hiroshima y Nagasaki galardonados con el Nobel de la Paz

El Premio Nobel de la Paz 2024 fue concedido a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que agrupa a los supervivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. La organización fue reconocida este viernes 11 de octubre por su incansable lucha a favor de un mundo libre de armas nucleares. El Comité Nobel noruego destacó que la labor de Nihon Hidankyo ha demostrado, a través de los testimonios de los sobrevivientes, que las armas nucleares no deben volver a ser utilizadas nunca más. Según la declaración de Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Nobel, la organización fue premiada «por sus esfuerzos a favor de un mundo sin armas nucleares».

El grupo Nihon Hidankyo fue fundado en 1956, y su copresidente, Toshiyuki Mimaki, expresó su sorpresa y emoción al conocer la noticia: «Nunca soñé que esto podría suceder». Durante la conferencia de prensa, Frydnes calificó de «alarmante» el hecho de que el veto sobre el uso de armas nucleares, establecido tras los bombardeos de 1945, esté actualmente bajo presión. «El premio de este año se centra en la necesidad de defender este veto nuclear, y todos tenemos una responsabilidad, particularmente las potencias nucleares», añadió.

Comparación con la situación en Gaza

Durante su intervención, Mimaki comparó la actual situación en la Franja de Gaza con la devastación que vivió Japón al final de la Segunda Guerra Mundial. «En Gaza, se detiene a niños ensangrentados. Es como en Japón hace 80 años», declaró Mimaki, refiriéndose a los efectos devastadores de los conflictos armados. Además, insistió en que la creencia de que las armas nucleares pueden traer paz es un engaño. «Las armas nucleares podrían ser utilizadas por terroristas. Si Rusia las usa contra Ucrania, o Israel contra Gaza, no terminará ahí. Los políticos deberían comprender esto», subrayó Mimaki.

Contexto y ceremonia de entrega

El Premio Nobel de la Paz, otorgado por el Comité Nobel noruego en Oslo, es el único de los premios Nobel que se entrega fuera de Estocolmo. La ceremonia oficial de entrega tendrá lugar el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, el inventor sueco que creó los premios. El galardón está acompañado de una medalla de oro, un diploma y un cheque por un millón de dólares.

El año pasado, la galardonada fue la activista iraní por los derechos de las mujeres Narges Mohammadi, por su lucha contra la opresión en Irán. Este año, con el reconocimiento a Nihon Hidankyo, el mensaje es claro: el mundo debe seguir luchando por la abolición de las armas nucleares y evitar que se repita la tragedia vivida en Hiroshima y Nagasaki hace casi 80 años.