El Gerente de desarrollo económico, José Luis Claudio, informó que se han estado realizando una serie de supervisiones en el mercado modelo para constatar el cumplimento del reglamento y normas establecidas para la venta de hojas de coca.
“Realizamos una supervisión y constatamos que habían más de 40 puestos dedicados a la venta de hojas de coca. Se hizo un estudio donde pudimos observar que estos establecimientos no tenían la certificación necesaria de la Empresa Nacional de la Coca (Enaco). Hoy en día un 99.9% ya tiene el padrón y la certificación”, aseguró.
Claudio recordó que la hoja de coca se puede vender bajo la autorización y certificación del órgano supervisor que es la Enaco.
“Estaban trabajando de manera ilegal y para esto también existe una normativa y reglamentos que no se estaban cumpliendo, por eso se ha hecho un trabajo conjunto entre la Municipalidad, la Fiscalía y la Policía Nacional del Perú”.
Asimismo, resaltó que de los 40 puestos que actualmente se dedican a la venta de este rubro 20 se encuentran formalizados.
“Mayormente las personas que consumen son las que viven en zonas de gran altura, por ejemplo la Sierra. Sin embargo, no había un control para supervisar la venta y el uso que se le estaba dando, entonces ahora sí ya sabemos cuánto están comprando y vendiendo estos establecimientos”.
Por otra parte, exhortó a los comerciantes ambulantes a respetar el ordenamiento y así evitar los desalojos. Señalando que no están en contra de que vendan, pero sí que respeten los espacios y que colaboren con la limpieza.
Finalmente, Claudio manifestó que se encuentran supervisando los restobar y discotecas a fin de velar para que se cumplan con los protocolos establecidos.