En conferencia de prensa, ayer en el auditorio de la Municipalidad de Huánuco, Joel Ortiz Mendoza, gerente de Desarrollo Económico, especificó que solo el 10 % de los comerciantes ambulantes los alrededores del Mercado Modelo son de baja condición económica, porque son madres solteras, adultos mayores o campesinos que vienen a la ciudad a vender sus productos; para quienes el municipio busca su reubicación en las ferias o en el espacio que brindará el centro comercial Real Plaza. Afirmó que en los alrededores del principal centro de abastos de la ciudad existen 1300 ambulantes, lo que significa que son 130 los de baja situación social a quienes se tratará de apoyar.
Joel Ortiz expresó que la gestión ha puesto énfasis en el ordenamiento del comercio ambulatorio para corregir las malas actitudes generadas por las anteriores autoridades, quienes promovieron la toma de calles y el caos, la delincuencia y falta de limpieza pública, por lo que se aplica el Plan Ordénate Amigo Ambulante que toma como medida legal la Ordenanza Municipal n.° 05-2009 que prohíbe el comercio informal y ambulatorio y el objetivo es recuperar las vías, veredas y mejorar la transitabilidad peatonal y vehicular. Afirmó que desde 2015, la Municipalidad realizó intenso trabajo de sensibilización y concientización a los 3125 ambulantes empadronados en toda la ciudad, se efectuó una evaluación económica de cada caso y se identificó al 90 % con posibilidades de formalizarse e integrar una asociación, porque son personas que trabajan para los propietarios de puestos fijos y que sacan mercadería a la vía pública, mientras otro grupo se dedica a comprar al por mayor papa, verduras, frutas y animales para revenderlos en las calles.
Operativos
continuarán
Anunció, que en el marco del Plan Ordénate Amigo Ambulante se desarrollan intervenciones y operativos con apoyo del Serenazgo Municipal, a quienes se capacita para evitar abusos y maltratos. Primero se inmovilizan los productos para que los comerciantes paguen multas de 15 a 20 soles, a los reincidentes previamente advertidos se les decomisa sus productos. Los productos perecibles son entregados a los albergues y casas benéficas.
El gerente advirtió que los operativos continuarán, porque la mayoría de la población exige con toda la razón calles transitables y ordenadas, con el principio de autoridad para tener una ciudad limpia y segura.