Sociedad Nacional de Industrias, autoridades y empresarios huanuqueños realizarán Mesa Ejecutiva este viernes

Elaborarán Plan de Desarrollo Productivo para potenciar las grandes “ventajas” de la región   

Huánuco es una región muy relegada, ya que representa el 1.1 % de la producción nacional del PBI. Mientras que en PBI industrial representa 0.5 % en todo el país. Así indicó Jesús Salazar Nishi, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias.  

“Esta situación lo ha llevado a una situación de pobreza, ya que la relación es indirecta en torno al desarrollo industrial y la pobreza, o sea a menor número de industrias, la brecha de pobreza se extiende”, indicó. 

Resaltó que la región tiene grandes sectores potenciales tales como agroindustria, pesca, artesanía y la forestal – maderera, sin embargo, no se aprovecha.

“Este viernes 04 de agosto, vamos a estar en Huánuco, a las 10 de la mañana,  donde instalaremos una mesa ejecutiva público – privada, vamos a estar con el gobernador, con los funcionarios públicos, con los gremios empresariales, con los microempresarios”, indicó el especialista.    

“Ventajas comparativas” 

Enfatizó que el objetivo es elaborar un Plan de Desarrollo Productivo para la región Huánuco. 

En cuyo programa se pondrán las actividades que la región tendrá que realizar para potenciar sus grandes “ventajas comparativas” en los próximos 20 años.    

“Esto permitirá conocer hacia dónde va a crecer la economía de Huánuco, que necesariamente nosotros pedimos que sea a través del desarrollo de la industria, porque no hay otra forma de crecer sin hacer inversiones productivas, es lo que ha faltado mucho en nuestro país”, se lamentó. 

Durante su visita a Huánuco, aseveró que visitarán el distrito de Umari. “Vamos a lanzar un proyecto de una empresa comunal, donde los agricultores familiares de papa han buscado añadir valor agregado a su producción”, explicó Salazar. 

Adelantó que con estos tipos de proyectos permitirá mejorar la calidad de vida de los agricultores. “Una cosa es vender la papa en bruto y otra cosa es vender papa precocida, eso es valor agregado”, acotó. 

“La mesa ejecutiva que vamos a instalar es para que la región pueda surgir y poder alcanzar a las otras regiones que lideran en producción a nivel nacional”, finalizó. 

EL DATO

Jesús Salazar reveló que el 60 % de la producción se ha concretado en Lima. Mientras que las regiones “nos hemos olvidado que también tienen sus potencialidades y que deberían tener un plan de desarrollo”.