Decano del Colegio de Abogados explicó que asumirá el primer regidor
El decano del Colegio de Abogados de Huánuco, Rodolfo Espinoza Zeballos, manifestó que la acción de amparo, interpuesta por Jesús ‘Koko’ Giles Alipázaga ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), tendrá un proceso largo, por lo que el candidato no tiene ninguna probabilidad de llegar a la alcaldía de Huánuco.
Zeballos aclaró que la admisión de esta demanda es una primera fase que tomará como mínimo dos meses.
«Hasta donde tengo entendido solo ha sido admitida la demanda, ahora tiene 5 días para que absuelva el traslado y el JNE también pueda establecer sus argumentos, por los cuales considera que la demanda debe ser declarada infundada. Luego tendrán 5 días más para resolverlo, esto es simplemente la primera fase o etapa de lo que viene a ser el proceso de amparo», explicó.
Recordó que quién resulte vencido en esta primera instancia, también tiene derecho a apelar. Inclusive puede llegar al Tribunal Constitucional y eso toma como promedio un año.
Rodolfo Espinoza señaló que en caso de que la lista de Huánuco Primero (Huapri) gane las elecciones, a quien le corresponde asumir el cargo de alcalde, sería al primer regidor.
«No se puede elegir dentro de un proceso a alguien que no ha participado de ello y técnicamente el candidato Giles está excluido. De que se tiene que dar reformas, se tienen que dar, porque el Tribunal Constitucional va a dejar un precedente o va definitivamente a establecer que en casos similares no hay violación de derechos «, expresó.
Miguel Rivera: “Para escribir se necesita constancia, perseverancia y lectura”
Rodolfo Espinoza refirió que se debe establecer también una reforma para ver hasta dónde pueden ser permitidos candidatos, que ya han sido excluidos y que recurren a vías paralelas para seguir haciendo propaganda política.
Por otra parte, el especialista afirmó que hasta la fecha el único caso similar a este, se dio hace muchos años y se denominó «Lucha de Titanes», debido a que se enfrentó el Tribunal Constitucional con el JNE.
«El Tribunal Constitucional y el JNE, como va a suceder, en este caso, planteó que no le correspondía al Tribunal Constitucional pronunciarse sobre asuntos electorales, porque el que resuelve estos casos es el JNE», finalizó.
EL DATO
Como informamos, Jesús Giles fue sacado de las Elecciones 2022 a inicios de
septiembre por el JNE, tras no haber consignado en su hoja de vida una
sentencia de alimentos. Sin embargo, esto fue desmentido por el abogado de
Giles.