Seguridad, agua y limpieza, principales propuestas para Amarilis

Once candidatos exponen sus planes de gobierno

Mejorar el abastecimiento de agua potable y la seguridad ciudadana, construir un nuevo mercado y luchar contra la corrupción fueron las propuestas de los 11 candidatos a la Alcaldía de Amarilis, que anoche expusieron sus planes de gobierno para el distrito.

Al debate, organizado por la Cámara de Comercio, el Colegio de Economistas y el Diario AHORA, se presentaron Demetrio Alcedo (Perú Libertario), Robert Cámara (Avanza País), William Rodríguez (Podemos por el Progreso por el Perú), Jorge Condezo (Unión por el Perú), César Martel (Juntos por el Perú), Élmer Chuquiyauri (Cambiemos por Huánuco), Martín Flores (Fare Paisanocuna), Elizabeth Medina (Democracia Directa), Israel Santos (Frente Amplio), Mesías Arqueño (Vamos Perú) y Óscar Abal (Siempre Unidos).
Díaz propuso reducir el analfabetismo, implementar bibliotecas virtuales y academias deportivas, activar la piscina municipal, construir postas médicas y agua potable, recuperar las vías alternas, remodelar el mercado, incrementar el serenazgo y recuperar parques y jardines.

Flores propuso llevar agua potable con dos plantas de tratamiento, planificar el aseo de mercados, crear centros de atención primaria municipal, un hospital y veterinaria y potenciar la agricultura.
Martel propuso crear un consejo de participación y fiscalización contra la corrupción, defender a los vecinos, transparentar el gasto público, capacitar, becar a maestros y promover la feria de libro.
Medina, que lamentó la ausencia de otros candidatos, ofreció crear una biblioteca virtual y becas para maestros, crear puestos móviles de salud y academias preuniversitarias.

Santos ofreció crear un comité que vigile contrataciones y concursos públicos, transparentar el gasto público, crear programas de ciencia y tecnología, olimpiadas del conocimiento, construir un centro de preparación militar, potenciar los cetpro y exigir la creación de un centro de salud.

Rodríguez ofreció mejorar la limpieza, dar eficiencia a Logística, desterrar la corrupción, crear centros de atención en seguridad ciudadana, recuperar espacios públicos, implementar parques temáticos, diseñar el proyecto educativo de Amarilis para mejorar el aprendizaje y movilidad escolar para las dos microcuencas.
Cámara dijo que su prioridad es atender la salud, ofreció gestionar presupuesto para contratar especialistas, crear una biblioteca municipal virtual, capacitar a docentes, dar becas, construir un anfiteatro y habilitar las cámaras de vigilancia para fortalecer la seguridad ciudadana.

Condezo ofreció contratar más serenos, recuperar las cámaras de vigilancia, crear puestos de auxilio rápido y becas para jóvenes, descentralizar la academia preuniversitaria, recuperar parques y jardines, construir el cementerio, recuperar la piscina y no descuidar la limpieza pública.

Arqueño, que criticó a los candidatos ausentes que se creen ganadores, ofreció patrullaje integrado, capacitar docentes, recuperar áreas verdes, embellecer el malecón Huallaga, construir canales de riego y rehabilitar centros de salud.

Chuquiyauri ofreció regularizar el pago de autovalúo, recuperar los parques y la faja marginal del Huallaga, reabrir el Carlos Showing, construir un hospital en Zona Cero, habilitar una vía auxiliar a la Carretera Central, fortalecer las juntas vecinales para mejorar la seguridad, cero tolerancia con la corrupción y mejorar Emapa para abastecer de agua las 24 horas a San Luis.

Abal ofreció capacitación integral para los docentes, vigilar la nutrición y crear un policlínico municipal.