A más de 24 horas de haber interrumpido el servicio de agua potable en la ciudad por la presencia elementos contaminantes no determinados, el jefe de imagen institucional de Seda Huánuco, Euber Espinoza Ambrosio, resaltó que aún no encuentran la fuente de contaminación, ni determinan el tipo de sustancia que está causando la suspensión del servicio.
“No sabemos exactamente cuáles son esos elementos químicos, lo cierto es que se presenta una sustancia blanquecina grasosa en la captación en Canchan. Sin embargo, para determinar a ciencia cierta, se derivó la muestra a través de la Digesa a un laboratorio acreditado a Lima, porque no contamos con un laboratorio en Huánuco acreditado por Inacal y demoran un mínimo entre ocho a 15 días”, dijo.
En este sentido, manifestó que existen dos factores externos que han impedido que la distribución del agua se realice con total normalidad.
“El factor uno es la contaminación de los elementos químicos no determinados, y otro es la alta turbidez que se está presentado justamente por el movimiento de tierra que hace la empresa CR20, donde se ha depositado una gran cantidad de material en montículos de tierra en las riberas del río, y con el incremento del caudal por las lluvias, obviamente está arrastrando a la parte baja y está llegando a la captación”, aseveró.
De igual forma, detalló que es muy probable que se siga presentando en cualquier momento este tipo de problemas.
“La suspensión del servicio puede volver a ocurrir en cualquier momento porque no podemos potabilizar más de dos mil unidades de turbidez, y actualmente llegan hasta 20 mil unidades que prácticamente es lodo, por lo tanto, tenemos que parar la planta de tratamiento y hacer un corte, sé que es algo que causa malestar a todos, pero nuestra obligación es darle agua de calidad a la población. Así se molesten, nosotros seguiremos dándole cumplimento a la normativa que nos rige y tenemos varios parámetros que controlar”, indicó.
Espinoza destacó que se logró constatar que la empresa CR20 no ha realizado trabajos en los últimos días en la zona por lo que estiman que pueda ser remanente de la contaminación pasada.
“CR20 ha salido con un comunicado indicando que no ha hecho trabajos en los últimos días y sí, es verdad, lo hemos podido constatar, pero el elemento contaminante no determinado es de las mismas características que el anterior y esto ha sido corroborado por nosotros y por las diferentes autoridades a través del registro de vídeos y vistas fotográficas”.
Por otra parte, sostuvo que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) tiene la gran responsabilidad de velar por el control y vigilancia de la cuenca, así como de sancionar a las entidades o personas que sean responsables de lo que está causando esta contaminación.
“Los usuarios y nosotros como SEDA Huánuco somos los afectados por estos inconvenientes, obviamente nosotros dotamos el agua, pero debemos informar que somos usuarios de la Autoridad Nacional del Agua y hemos pedido permiso para llevar el agua de este río a la planta, pagando un derecho anual de alrededor de 100 mil soles, para que justamente nos den un agua en óptimas condiciones”
El funcionario precisó que, ante esta emergencia, todas las instancias tienen la responsabilidad de accionar de manera conjunta.
“Acá en Huánuco todo es culpa de SEDA, nosotros no nos estamos victimizando, somos los responsables de prestar el servicio, pero también esta problemática nos incluye a todos y debe ser la preocupación del gobierno regional, los gobiernos locales, del sector salud, entre otros, por eso hemos convocado a través de la Defensoría del Pueblo a una reunión multisectorial”.
En cuanto a la capacidad de respuesta, Espinoza aseguró que resulta insuficiente para atender a toda la población ya que solo se cuentan con dos camiones cisternas los cuales atienden como prioridad, a los hospitales y centros de salud.