Se protegería a exsocios del gobernador que usaron documentos falsos en licitación

Un exsocio del gobernador Rubén Alva se salvó de ser sancionado por el Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE) que no pudo procesarlo por presentar documentos falsos en una licitación gracias a la protección del Gobierno Regional que no remitió información requerida por el órgano contralor.
Por segunda vez, el TCE archivó el procedimiento sancionador contra 3 postores acusados de usar documentos falsos en una licitación del Gorehco. Se trata de la empresa Constructora & Consultora Sahmat SCRL, y los señores Nino Darling Aguirre Ponce y Euler Héctor Cabrera Mora, quienes a través de los consorcios: Supervisores, Jivia, Supervisores Viales, Supervisión Vía, y Huánuco, se adjudicaron en 2015 la supervisión del mantenimiento de 7 tramos de carreteras por un monto de S/501 851.6.
En al menos 3 procesos, los postores habrían usado contratos con el Municipio de Chinchao, que serían falsos, y lo que les sirvió para adjudicarse las supervisiones.
El TCE inició procedimiento administrativo sancionador contra los postores por usar documentos falsos en la adjudicación directa selectiva n.° 126-2015 para la supervisión del mantenimiento periódico del tramo Chinchas-Huarín-Jivia, en Lauricocha.
El 19 de febrero, el TCE requirió información al Gorehco, pero la entidad no presentó la información. El 14 de marzo se venció el plazo y al no poder determinar si los documentos usados por los postores eran falsos, el TCE archivó el expediente sancionador responsabilizando de ello al gobernador regional y enviando el caso al Órgano de Control Institucional.
Socio
En 2015, esos consorcios encabezados por la empresa Constructora & Consultora Sahmat SCRL fueron vinculados al gobernador Rubén Alva porque uno de los integrantes, Nino Aguirre Ponce, trabajó con Alva. En 2013, ambos ingenieros supervisaron la construcción de un colegio en Pampamarca por S/161 897.81.
Entonces el gobernador señaló que los ingenieros que trabajaron con él no estaban impedidos de contratar con el Gorehco y, que si había alguna irregularidad en los procesos, era responsabilidad del comité de adjudicaciones, que él designó. “Cualquier tipo (de favorecimiento) es responsabilidad del comité de adjudicaciones”, señaló.
En diciembre de 2015, el comité de adjudicaciones, presidido por Neptalí Aquino Berrospi, e integrado por Joel Santiago Echevarría y Gino Rosales Berrospi, realizó procesos de selección maratónicos. Solo del 15 al 17 de diciembre, adjudicaron la supervisión de los 7 tramos. Alva lo justificó señalando que eran procesos menores que podían ser atendidos por el comité porque no revisten complejidad y son de montos bajos.
Ahora se descubre los documentos falsos, usados en 3 de los 7 procesos, y el Gorehco termina encubriendo al consorcio de su exsocio de negocios.
Es la segunda vez, que la gestión de Alva protege de una sanción a un postor. La primera fue cuando no envió información al TCE sobre la licitación que ganó el consorcio Yachas para proveer alimento para truchas por S/204 804. En ese proceso, Yachas presentó documentos falsos, pero no fue sancionada porque el Gorehco no envió información. El exgerente del Gorehco, Carlos Torres, dijo que fue un error administrativo y que enviarían la información. Se desconoce si el TCE retomó el procedimiento sancionador.
Tramos
Supervisión de los tramos: Chinchas-Huarín-Jivia por S/82 360.80, Llata-Puños-Miraflores por S/92 836, Jivia-Jesús-San Miguel de Cauri por S/72 252, Higueras-Yarumayo por S/73 418.40, Carpa- Sogobamba-EMP. PE-14Urpish por S/44 224, Llicllatambo-Choras-Chinchas por S/43 999.20 y Puente Cullunay-Pinra por S/92 761.20.