SE PRECISA DE UN MUSEO DE ARTE POPULAR O DE ETNOLOGIA EN HUÁNUCO

Por: Denesy Palacios Jimenez

“Cuando los países se desmoronan y se caen lo único que queda de ellos es la cultura, por eso es tan importante. Un país sin cultura va a la desaparición. Creo que hay que dedicar un capital a la cultura, crear productos útiles para el ser humano, tanto para su consumo como para su conciencia”. (Alejandro Jodorowsky)
Cada año desde 1977, el 18 de mayo se celebra en el mundo entero el Día internacional de los museos. La definición de museo ha evolucionado a lo largo del tiempo en función de los cambios de la sociedad. Desde su creación en 1946, el ICOM (Consejo Internacional de Museos) actualiza esta definición para que corresponda con la realidad de la comunidad museística mundial. Conforme a los estatutos del ICOM adoptados por la 22ª Asamblea general en Viena (Austria) el 24 de agosto de 2007: “Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo.”
Huánuco, presenta cantidad de recursos arqueológicos, históricos, turísticos, naturales y un inmenso capital social que no estamos aprovechando, defendámoslo, conservémoslo y démosle el uso social que debe tener, por ejemplo el Museo de Arte Popular debe hacerse realidad en los ambientes restaurados de la IE Hermilio Valdizan, así como el Museo de Leoncio Prado, debe mostrarnos un adecuado guion museográfico, y el Museo Regional que aun esta en idea quisiéramos se concretice, cuantos pueblos con menos recursos, cuentan con instituciones encargadas de investigar, conservar y exponer en forma pedagógica todos los recursos culturales. Nuestro Mercado Antiguo merece ser restaurado y servir de un antro de cultura. Así mismo, el Centro de Cultores del Arte, hoy ex club Central debe ser Centro Cultural de la región donde se investigue, conserve, proteja, difunda y exhiba todas las facetas culturales que tenemos en la región, como: pintura, música, teatro, cine fórum, danzas, literatura etc., etc.
Es por eso que en este día, los invito a reflexionar sobre los Museos y especialmente sobre el Museo de Arte Popular Huanuqueño, porque arte es Virtud, disposición y habilidad para hacer algo: tiene arte para pintar. También lo entendemos como el conjunto de obras, estilos o movimientos artísticos de un país o una época, y finalmente el arte abstracto, que es el acto mediante el cual imita o expresa el hombre lo material o lo invisible, valiéndose de la materia, de la imagen o del sonido, y crea copiando o imaginando: obra de arte.
Humberto Eco, nos dice que “Cada cultura absorbe elementos de las culturas cercanas y lejanas, pero luego se caracteriza por la forma en que incorpora esos elementos”. Hasta fines del siglo XVI, la semejanza ha desempeñado un papel constructivo en el saber de la cultura occidental. En gran parte, Michel Foucault nos dice que fue ella la que guio la exégesis e interpretación de los textos; la que organizó el juego de los símbolos, permitió el conocimiento de las cosas visibles e invisibles, dirigió el arte de representarlas. El mundo se enrollaba sobre sí mismo: la tierra repetía el cielo, los rostros se reflejaban en las estrellas y la hierba ocultaba en sus tallos los secretos que servían al hombre.
André Malraux nos dice que “La cultura es la suma de todas las formas de arte, de amor y de pensamiento, que, en el curso de siglos, han permitido al hombre ser menos esclavizado”. Y es que los Museos son una forma de contribuir a fortalecer nuestra identidad, nuestra conciencia histórica, nuestra autoestima.
Hoy en día más que nunca, los museos están en el centro de las problemáticas culturales, sociales y económicas de nuestras sociedades. Deben enfrentarse a obstáculos relacionados con su entorno social, político y ecológico. Así tenemos que con Informe Legal N° 297-2016-UNHEVAL-AL, del 13.ABR.2016, se informa referente al artículo 2° de la Resolución N° 078-2015-VMPCIC-MC; precisando que la UNHEVAL interpuso recurso de apelación contra el Oficio N° 733-2014-DDC-HCO/MC, que dispuso la paralización de cualquier tipo de obra en el área colindante de la zona arqueológica monumental de Kotosh. Con esta Resolución Vice Ministerial, se declara infundada la apelación, puesto que la obra se ha ejecutado sin CIRA ni Monitoreo Arqueológico; infringiendo las normas legales correspondientes, en un afán desmedido, ciego y sordo del ex rector de la UNHEVAL, porque no escuchaba cuando le hacíamos ver su mal proceder, hoy electo congresista; y nuestra universidad puede ser multada, por este tipo de acciones, espero no lo culpen al rector interino, que hace esfuerzos para mantener la normalidad académica y administrativa, a fin de no perjudicar a los estudiantes, docentes y trabajadores
Finalmente, por su papel educativo y su voluntad de democratización, los museos son protagonistas del desarrollo. También son testigos del pasado y guardianes de los tesoros de la humanidad para las futuras generaciones.
Gracias y Buenos días
(*) Profesora Principal Facultad de Ciencias Sociales – UNHEVAL