Se incrementa ocupación de camas UCI y consumo de oxígeno por COVID-19

En los últimos días, en Huánuco, la ocupación de las camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para casos graves de COVID-19 ha continuado en ascenso. Asimismo, según el reporte de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa) existe un ligero incremento en el consumo de oxígeno medicinal.

César Torres Nonajulca, titular de la Diresa explicó que en esta última semana hubo un incremento en el uso de las camas UCI. “Anterior a esta semana, a diario ingresaban a esa unidad entre dos y tres pacientes, ahora son 17 por día. Es decir, hay un incremento”, explicó el galeno.

En el Hospital de Tingo María se tiene operativo nueve camas UCI. De ese número, cuatro están ocupadas y cinco disponibles. Mientras que de las siete camas del hospital de contingencia Hermilio Valdizán seis están ocupadas y solo una está libre.

Por su lado, Jaime Valderrama Gaitán, director del Hospital II de EsSalud comentó que las 21 camas UCI instaladas en ese centro hospitalario están ocupadas. “Hay pacientes que son dados de alta, pero también hay varios en espera”, detalló.

Incremento se debe a manifestaciones

Para Torres Nonajulca, el incremento en el uso de camas de las unidades de cuidados intensivos estaría relacionado con las manifestaciones que hubo en la ciudad por la vacancia del expresidente del Perú Martín Vizcarra Cornejo y por el paro regional de los productores agropecuarios.

“Existe la probabilidad que muchas personas tienen los síntomas del COVID-19, pero no acuden a un establecimiento de salud para recibir tratamiento, sino que deciden quedarse en sus domicilios y se automedican. Esta situación hace que las camas UCI se llenen”, esbozó Torres.

Para evitar que los contagiados de COVID-19 lleguen a una cama UCI, los equipos de respuesta rápida del sector Salud visitarán las casas y los comités de vigilancia ciudadana buscarán a los pacientes que tienen problemas de saturación con el uso de los oxímetros. “Queremos que las camas UCI no se llenen, por eso se trabajará en el primer nivel de atención”, precisó.

Lea también:

Diresa: “mantenemos baja letalidad y todavía tenemos camas UCI”