Joel Cruz puntualizó que comuna no tiene “ámbito de control” en los presupuestos del Minem
El exalcalde de la Municipalidad Distrital de San Rafael, Joel Cruz, aclaró que su gestión no recibió durante el mes de diciembre ningún presupuesto para atender la emergencia ecológica ocurrida tras el derrame de relave de la planta Cochacalla en la quebrada de Panamarca del distrito San Rafael (Huánuco).
Esta aclaración lo realizó luego de que los habitantes de la zona denunciaran que en diciembre pasado la municipalidad habría recibido del Ministerio de Energía y Minas (Minem) alrededor de 132 542 soles para ejecutar un plan para reducir la contaminación en el río Huallaga.
En este sentido, afirmó que la cantidad que aparece reflejado es un monto que asigna la propia municipalidad del Foncomun en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para atender los huaicos, inundaciones, las colmataciones, entre otros aspectos.
Cruz indicó que toda autorización la otorga la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) y por ende resaltó que la municipalidad no tiene ámbito de control sobre el tema.
Mencionó que ya la fiscalía recabó esa información para sancionar a los funcionarios que otorgaron el permiso a esa minería aun conociendo el riesgo que representaba debido a la cercanía de la planta Cochacalla de la empresa minera MGC E.I.R.L. con el río Huallaga.
Ni un sol recibió
Por otra parte, Cruz resaltó que el Gobierno Regional de Huánuco pasará a la historia de San Rafael como el único gobierno que “no invirtió ni un solo sol en ese distrito”.
«La municipalidad no ha recibido ningún fondo el 25 de diciembre. Estábamos a 4 días de entregar el cargo y con propiedad podemos decir que en los últimos cuatro años de gestión, pudimos recibir un poco de calaminas del gobierno regional, la cual no invirtió nada y mucho menos en el tema de defensa civil», recordó el exalcalde.
Recordó que lo único que se le solicitó a la municipalidad en ese entonces fue un reporte del impacto ecológico ocurrido tras la contaminación de los relaves al río. También de los damnificados, en este caso los agricultores y pescadores.
«En primer lugar ese dinero nunca ingresó a la municipalidad, no hubo ninguna transferencia. Segundo que todo el proceso de transferencia se hizo de manera ordenada, así que el nuevo alcalde ha recibido una municipalidad en funcionamiento como tiene que ser», acotó.
Joel Cruz expresó que en su momento designaron a una funcionaria de la municipalidad conjuntamente con el subprefecto y la conclusión a la que se llegó es que hubo un mal uso de materiales en el tema de los relaves.
«Lo que se concluyó fue que hubo unos fierros que no se usaron de la medida adecuada (para la barrera de contención) y por eso se rompió la parte de abajo la barrera, lo que trajo la contaminación», acotó el exburgomaestre.
EL DATO
El exalcalde del distrito de San Rafael, Joel Cruz, instó a la Dirección Regional de Energía y Minas que cese de por vida el funcionamiento de la empresa minera MGC E.I.R.L., ya que acotó que ocasionó un daño irreversible al ecosistema.