San Marcos en Chilca: así será su nueva sede y las carreras que ofrecerá

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), conocida como la Decana de América, ha dado un paso significativo hacia la descentralización de la educación superior en el Perú al anunciar la construcción de una nueva sede en Chilca, al sur de Lima. Según explicó Tomás Ezerskii para Infobae Perú, este proyecto tiene como objetivo acercar la oferta académica de la universidad a los jóvenes de Chilca, Cañete y otras localidades cercanas, brindándoles acceso a educación universitaria sin la necesidad de trasladarse a la capital.

Durante la instalación de la Mesa Técnica Multisectorial, la rectora de la UNMSM, Jeri Ramón, destacó el impacto que este proyecto tendrá en la región. “Trabajamos de la mano con las autoridades locales y regionales para garantizar que esta sede cumpla con los más altos estándares y sea un motor de desarrollo para Chilca”, afirmó.

La gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez, y el alcalde distrital de Chilca, Félix Choquehuanca, respaldaron esta iniciativa, calificándola como un avance crucial para la educación y el desarrollo de la región.

Detalles de la infraestructura

La nueva sede de San Marcos en Chilca será un espacio diseñado para responder a las necesidades académicas de los estudiantes. Contará con:

  • Laboratorios especializados: Equipados para áreas de ciencia y tecnología.
  • Espacios para investigaciones: Ideales para proyectos académicos y científicos.
  • Auditorio moderno: Con tecnología de última generación para eventos y actividades culturales.
  • Biblioteca integral: Con recursos físicos y digitales para apoyar el aprendizaje.
  • Áreas verdes: Jardines y espacios abiertos que fomenten un ambiente adecuado para el estudio y la convivencia.

La construcción de esta sede se realizará bajo la modalidad de Obras por Impuestos, un mecanismo que permite a empresas privadas financiar proyectos públicos mediante el adelanto del pago de su impuesto a la renta. “Este modelo garantiza que la inversión sea eficiente y que los recursos lleguen directamente a la ejecución de proyectos prioritarios”, destacó la rectora Jeri Ramón.

Carreras que se ofrecerán en Chilca

La UNMSM ya cuenta con facultades de Psicología, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Electrónica y Eléctrica en Chilca. Sin embargo, la nueva sede ampliará esta oferta académica con tres nuevas carreras:

  1. Contabilidad: Enfocada en la formación de expertos en gestión financiera, auditoría y administración económica.
  2. Derecho: Orientada a preparar abogados con un enfoque integral en justicia y resolución de conflictos legales.
  3. Administración: Diseñada para formar líderes en gestión empresarial, toma de decisiones y manejo eficiente de recursos organizacionales.

Estas especialidades han sido seleccionadas estratégicamente para responder a las demandas del mercado laboral y a las necesidades de la comunidad estudiantil. “Con estas nuevas opciones académicas, los jóvenes de la región tendrán mayores oportunidades para desarrollarse profesionalmente y contribuir al crecimiento de sus comunidades”, afirmó un representante de la universidad.

La inclusión de estas carreras refuerza el compromiso de la UNMSM con la descentralización educativa, llevando su prestigio y calidad académica a más regiones del país y promoviendo el desarrollo regional.

Impacto de la descentralización educativa

La construcción de esta sede es parte de un proyecto más amplio de la UNMSM para expandir su alcance en el Perú. Actualmente, la universidad cuenta con filiales en Chancay, Oyón, Huarmey y Villa Rica, y la sede en Chilca será la más reciente adición a esta red.

“San Marcos reafirma su compromiso de llevar educación superior de calidad a los jóvenes de todo el país, reduciendo las brechas de acceso y promoviendo el desarrollo inclusivo”, señaló la rectora Jeri Ramón.

La ubicación estratégica de Chilca, cerca de Lima y otras provincias del sur, permitirá que esta sede atienda a un gran número de estudiantes que antes tenían que desplazarse largas distancias para acceder a educación universitaria.

Colaboración multisectorial

El éxito de este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre la UNMSM, el Gobierno Regional de Lima, la Municipalidad de Chilca y la Cámara de Comercio Chilca-Pucusana. La Mesa Técnica Multisectorial que lidera el proyecto ha trabajado en la planificación y ejecución de las obras, asegurando que la sede cumpla con los estándares académicos y ambientales necesarios.

El futuro de la educación en Chilca

La nueva sede de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos no solo ofrecerá educación superior de calidad, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de la región. La presencia de una institución de este prestigio atraerá inversiones, generará empleo y promoverá actividades culturales y científicas en Chilca y sus alrededores.

Se espera que la construcción de la sede inicie en el primer trimestre del 2025 y que las primeras clases se impartan a partir del año 2026. Mientras tanto, la universidad seguirá trabajando en estrecha colaboración con las autoridades locales y regionales para garantizar que este proyecto cumpla con su propósito de transformar la educación en el sur de Lima.