Salud plantea emergencia sanitaria en la provincia de Huánuco

Por el incremento del mosquito del dengue y el traslado del Hospital Regional Hermilio Valdizán al Hospital de Contingencia, la Dirección de Salud envió un informe técnico al Gobierno Regional solicitando que se tramite ante el Ministerio de Salud la declaratoria de emergencia sanitaria de la provincia de Huánuco.
El director de Salud, Heriberto Hidalgo, explicó que la provincia de Huánuco debe ser declarada en emergencia por el brote del dengue en Tingo María que pone en riesgo un brote en Huánuco, donde el índice aédico supera el 50 %. Agregó que la emergencia sanitaria debe declararse porque hubo reducción de personal de salud además del incremento de otras enfermedades.
Añadió que el traslado del Hospital Hermilio Valdizán al Hospital de Contingencia en junio también afectará la atención de los servicios del nosocomio así como la atención de los establecimientos periféricos que serán implementados para ser anillos de contención durante la construcción del hospital principal.
El director indicó que el traslado de los equipos médicos demandará costos elevados. Añadió que la Red de Salud Huánuco también presentó su plan de requerimiento de personal para fortalecer los establecimientos de salud.
Dengue
El Minsa demora la transferencia de 1 037 000 soles para el control entomológico en Rupa Rupa, Marcos Durán Martel y Puerto Inca, que fueron declarados en emergencia sanitaria. Salud tiene 90 días de plazo para ejecutar el presupuesto, pero la transferencia de recursos demora 20 días. Hidalgo indicó que la demora burocrática afecta la ejecución de las actividades de control del dengue porque solo tienen 70 días para ejecutar el presupuesto.
Un equipo de la Diresa viajó a realizar monitoreos en Tingo María, donde se ha producido el brote de dengue.