Salhuana sobre la censura: No hay motivos fundamentados para solicitarla

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, afirmó este jueves que no existen motivos sólidos para justificar una moción de censura en su contra, la cual ha sido anunciada por un grupo de parlamentarios. Durante una conferencia de prensa realizada tras su regreso de un viaje oficial a la República Popular China, Salhuana defendió su gestión y aseguró que continuará liderando las investigaciones relacionadas con las denuncias que afectan al Parlamento. Por David Solar Silva, fuente: Infobae.

“Sobre la moción, respeto la decisión de los congresistas; sin embargo, creo que no hay ningún motivo fundamentado, ni razón, para solicitarla”, expresó Salhuana.

El titular del Parlamento descartó rotundamente renunciar a su cargo, a pesar de las críticas de algunos legisladores. Según explicó, su rol como presidente implica asumir la responsabilidad de liderar y supervisar los procesos de investigación que actualmente están en curso.

“En nuestra calidad de representantes, debemos estar al frente de las investigaciones y encarar los problemas”, comentó. Además, subrayó que su administración ha mostrado colaboración con las autoridades, permitiendo la participación de funcionarios del Congreso en las diligencias realizadas por la Comisión de Fiscalización.

Controversias en el Congreso

Uno de los temas más delicados abordados durante la conferencia fue la renuncia de varios integrantes de la comisión ad hoc que investiga una presunta red de prostitución dentro del Congreso. Salhuana señaló que ha escuchado las razones detrás de estas dimisiones y adelantó que tomará medidas necesarias para garantizar que la investigación continúe sin interrupciones.

En relación a los cambios administrativos anunciados el pasado 2 de enero, Salhuana confirmó que estos ajustes se implementarán en el transcurso del día. Los nuevos nombramientos serán comunicados públicamente con el objetivo de fortalecer la gestión interna del Parlamento, en un momento en que enfrenta constantes cuestionamientos de diversos sectores.

Respecto a la permanencia del oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno, Salhuana indicó que esta decisión será tomada en conjunto con la mesa directiva. “La mesa se reunirá en los próximos días para evaluar la situación y tomar la mejor decisión”, afirmó.

Moción de censura

El Congreso se encuentra en el centro de una polémica debido a la presentación de una moción de censura contra Salhuana, respaldada por 21 legisladores. Este documento acusa al presidente del Parlamento de no haber abordado de manera adecuada las denuncias sobre la presunta red de prostitución que opera en la institución.

La moción argumenta que Salhuana incumplió sus funciones, ya que el Reglamento del Congreso establece que el presidente tiene la responsabilidad de supervisar los órganos parlamentarios y administrar los recursos institucionales de manera efectiva.

“El escándalo ha generado una grave afectación al prestigio, honorabilidad y respetabilidad del Congreso de la República, lesionando la confianza ciudadana en las acciones del Poder Legislativo”, se lee en el texto presentado al pleno.

La moción será evaluada durante la primera legislatura del año, que inicia en marzo y concluye el 31 de julio.

Seguridad ciudadana y nuevas propuestas legislativas

Eduardo Salhuana también se refirió a una iniciativa legislativa que busca restituir la detención preliminar en casos de no flagrancia, medida que considera esencial para combatir la delincuencia y mejorar la seguridad ciudadana. Según explicó, si el Ejecutivo no promulga la norma dentro del plazo correspondiente, será el Congreso quien tome la decisión de aprobarla.

“Esta medida es crucial para fortalecer el sistema de justicia y garantizar mayor seguridad para los ciudadanos. Desde el Congreso estamos dispuestos a actuar si el Ejecutivo no toma acción”, aseguró.

Respuesta a las críticas

A pesar de las crecientes presiones por parte de un sector del Parlamento, Salhuana reiteró su compromiso de liderar la institución con transparencia y responsabilidad. “Entiendo que existen discrepancias, pero mi gestión se ha caracterizado por permitir investigaciones y por tomar decisiones administrativas que buscan fortalecer el funcionamiento del Congreso”, afirmó.

El presidente del Congreso también insistió en que las críticas son parte del proceso democrático y que confía en que las investigaciones internas y las reformas administrativas demostrarán la validez de su gestión.

“Mi renuncia no está en discusión. Este es un momento para asumir responsabilidades y trabajar por la estabilidad de la institución”, finalizó.

Contexto político

La situación en el Congreso se produce en un contexto de descontento ciudadano hacia el Poder Legislativo. Escándalos como la presunta red de prostitución han deteriorado aún más la imagen de la institución. Diversos analistas coinciden en que la moción de censura contra Salhuana es un reflejo de las divisiones internas y de la necesidad de cambios estructurales en la política peruana.

Por otro lado, la propuesta para restituir la detención preliminar en casos de no flagrancia ha generado debate. Mientras que algunos sectores consideran que esta medida es necesaria para fortalecer la lucha contra la criminalidad, otros advierten que podría ser utilizada de manera arbitraria y violar derechos fundamentales.

El futuro de Salhuana en la presidencia del Congreso

La decisión sobre la moción de censura será un momento clave para Eduardo Salhuana y su continuidad al frente del Congreso. Mientras tanto, el presidente ha dejado en claro que no se dejará intimidar por las críticas y que seguirá liderando las reformas necesarias para mejorar el desempeño del Parlamento.

Con la mirada puesta en marzo, cuando se evaluará la moción, el Congreso afronta semanas de tensión política que podrían marcar el rumbo de la institución en el resto del año.