Rubén Valdez: “Si seguimos con este sistema, jamás vamos a tener candidatos con decencia política”

Aseguró que para postular hay que tener dos o tres millones de soles 

El sociólogo Rubén Valdez hizo un análisis exhaustivo sobre la patética situación política que se vive en Huánuco en cada campaña electoral. 

Aseguró que difícilmente la situación política cambie con la elección de una nueva autoridad, ya que hay una degradación y banalización de la política.

Valdez manifestó que un profesional o candidato decente jamás podrá hacer campaña, debido a todo el gasto que representa competir con los grandes partidos que por años han negociado con obras sus candidaturas.

«Si seguimos con este sistema y modelo, jamás vamos a tener candidatos o autoridades con decencia política, con profesionalismo, porque ellos no están en condiciones de invertir en cada campaña un millón, dos o tres millones de soles y el sueldo de un alcalde, gobernador o regidor jamás va a cubrir ese monto», atinó. 

Explicó que hay un uso inadecuado del financiamiento que otorga  la Oficina Nacional Procesos Electorales  (Onpe) a los partidos políticos y que no existe una supervisión adecuada del gasto electoral. 

«El financiamiento de la Onpe es solo una repartija entre la cúpula de los partidos políticos y la franja electoral, que es un costo millonario, no ha llegado a los electores, solamente a determinados grupos y grandes medios de Perú que se han beneficiado», dijo. 

Rubén Valdez aseguró que la mayoría de los candidatos ofrecen obras en base a sus propias expectativas y no a la verdadera realidad y necesidad de la población.

«Lo que está en las campañas son las expectativas de los propios candidatos de partidos políticos y poco se refleja las expectativas de los ciudadanos, por ejemplo, no he visto a ningún candidato elaborar su Plan de Gobierno, haciendo focus groups con los pobladores visitando cada zona”, mencionó el profesional. 

“Todos los planes han sido de escritorio, algunos son copia, pero ningún candidato ha hecho un trabajo, digamos de base», opinó. 

Rubén Valdez recordó que Huánuco sigue en el penúltimo lugar de competitividad regional, lo que significa que la mayoría de los gobiernos tanto municipales como regionales han fracasado.

LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

«Los candidatos ofrecen incluso lo que no está dentro de sus planes de gobierno, se ofrecen obras irrealizables y si hacemos un análisis de los gobiernos anteriores y qué es lo que han ofrecido los candidatos, hay mucha diferencia entre lo qué se ofrece y lo qué se hace», acotó.  

«Ningún candidato abordó el problema de la gestión de Juan Alvarado, ni de la gestión actual y sus 92 obras paralizadas, es decir, cualquiera que llegue al gobierno regional (de Huánuco) va a encontrar una especie de papa caliente, pero paradójicamente durante la campaña, no se ha tratado el tema», mencionó.  

En este sentido, el sociólogo indicó que sea quién sea el ganador se le debe exigir la mayor eficiencia y transparencia en el gasto público.

EL DATO

Rubén Valdez rechazó la actitud perversa de un candidato, quien ayer volanteó en todo Huánuco y aseguró que el JNE lo habría habilitado con una resolución 
cuando es totalmente falso, según su opinión.