El incremento alarmante de contagios y decesos por la segunda ola del COVID-19, han llevado al Ejecutivo a aplicar cuarentena total obligatoria en Huánuco, Lima, Ancash, Pasco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac, tras ser incluidas en la lista de nivel extremo. Así lo anunció Francisco Sagasti, presidente de la República, en un mensaje a la nación que se transmitió ayer a las 9:00 pm.
“Se limitan todas las actividades que impliquen desplazamientos fuera de la casa, con excepción de tiendas de abastecimientos de productos básicos con un aforo del 40%. Los restaurantes operarán solo en modalidad delivery y se autorizan salidas peatonales una vez al día por una hora. Queda suspendido el transporte terrestre y aéreo interprovincial”, informó Sagasti.
Explicó que en las diez regiones con nivel extremo de contagios acatarán la cuarentena total obligatoria, con la salvedad que una persona por familia puede ir de compras. Además, se permitirá la salida peatonal de 1 hora diaria.
El mandatario detalló que la medida estará en vigencia desde las 00:00 horas del 31 de enero y hasta el 14 de febrero. Luego se evaluará si continúa o no.
“Como es de conocimiento, la situación es grave en todo el mundo. Durante el último día hemos sido testigos del rápido aumento de contagios provocados por la COVID-19. Todos debemos contribuir a que este sufrimiento no se extienda a más personas″, señaló.
Entre otras medidas, quedan prohibidos los casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas en espacios abiertos, tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamento. De igual manera se suspende el transporte terrestre y aéreo a provincias.
Agregó que están prohibidos los restaurantes y afines, iglesias y centros de culto. Además de bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales, actividades de clubes y asociaciones deportivas.
El lunes, el Comando COVID-19 de Huánuco, encabezado por el gobernador Juan Alvarado Cornelio, le había dado al Presidente un plazo de 24 horas para atender las demandas de la región tras el colapso del sistema sanitario.
Por otra parte, en cuanto a los otros niveles, Muy Alto y Alto, el Sagasti añadió que las regiones Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. Dentro de las restricciones están que el toque de queda será de 8:00 pm. a 4:00 am.
Los sábados y domingos no se permitirá el uso de los autos particulares. El transporte interprovincial terrestre será con un aforo del 50%.
Los restaurantes funcionarán con un aforo del 30 % al aire libre y se permitirá el delivery. Las tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias atenderán con un aforo limitado del 50 %.
Mientras que en las regiones que están dentro del grupo alto están Piura, Loreto, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Ucayali y Madre de Dios. El toque de queda será de 9:00 p. m. a 4:00 a.m. y los domingos estarán prohibidos el uso del auto particular.
Los casinos y tragamonedas, gimnasios, artes escénicas tendrán un aforo del 30 %. En tanto, las tiendas en general como centros comerciales, tiendas por departamento atenderán con un aforo del 40 % y se permitirá el delivery.
Las tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias atenderán con un aforo limitado del 50 %. Los restaurantes con un 50 % en zonas internas y 60% al aire libre.
Lea También: