Retraso de 44.55 % en asfaltado de carretera Huánuco-La Unión-Huallanca

Reconocen avance de solo 9.50 % por demasiadas interferencias

Se da un retraso de 44.55 % y un avance físico de solo 9.50 % en el trabajo de ensanche y asfaltado de la carretera Huánuco-La Unión-Huallanca, primer tramo Huánuco-Punto Unión de 52.920 km, reconoció el Consorcio China Railway en el documento “Estado situacional y problemática de la carretera Huánuco-La Unión-Huallanca”, presentado en una reunión técnica el martes 3 de marzo en el Consejo Regional, donde identificaron problemas, interferencias y riesgos, que son:

Problemas

1° El clima de la zona genera un impacto negativo sobre las actividades en ejecución.  

2° Dificultad para obtener autorizaciones previas al inicio de obras en el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (Serfor) y Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFF Huánuco). 

3° Falta de depósitos de material excedente (DME o escombreras), con un impacto negativo sobre las actividades en ejecución. El primer paquete de DME se aprobó el 24 de diciembre de 2019 y el segundo está en trámite a pesar de lo cual hay un déficit de 1 581 810 metros cúbicos.

4° Falta de capacidad de las canteras.

5° Inestabilidad de taludes y la reclasificación de material proveniente de las excavaciones.

Interferencias

1° Red de alumbrado público y telefonía que no permite avanzar el trabajo.

2° Hay una red antigua de agua desde el km 0 al 4.2 que el expediente no contempla.

3° Canal de abastecimiento de agua potable de SEDA Huánuco km 4.2 al 6.6 que impide movimiento de tierras.

4° Adecuación del trazado en nueve centros poblados urbanos (Cabritopampa, Yacutoma, Kotosh, Pucuchinche, Huancapallac, Pampas, Chasqui, Mitocucho, Jacas Chico y Punto Unión).

5° Falta de liberación de 682 predios afectados, de los cuales solo se liberaron 174.

6° Afectaciones de canales de riego existentes incluidos en el plan de Derecho de Vía.

7° Conflictos sociales permanentes con transportistas, que ocasionan interrupción del trabajo y agresión a vigías y obreros.

Riesgos

Además reconocen una serie de riesgos para alcanzar las metas previstas, que son limitantes en la ejecución de las excavaciones y sus partidas vinculadas de acuerdo con la necesidad de obra. Son: 

  1. a) Liberación parcial de predios, viviendas, terrenos de cultivo, en las zonas urbanas y en sectores puntuales a lo largo de la vía.
  2. b) Diferentes interferencias como: postes de energía, telefonía, redes de agua y desagüe, canales de tierra y revestidos para agricultura, a lo largo de la vía.
  3. c) Interferencia del canal de SEDA Huánuco y los proyectos de agua y alcantarillado de la Municipalidad de Huánuco que afectan la ejecución entre los km 0 al 9 con mayor incidencia entre el km 0 al 6.6.
  4. d) Déficit de DME para las necesidades de obra (condición no presente en el contrato de obra).
  5. e) Demora en la aprobación de nuevas áreas para ser usadas como DME.