Resumen de la jornada dominical del Mundial

Lo más difícil no es llegar a la cima, sino mantenerse. El hecho de que solo dos campeones hayan logrado revalidar su título en la historia de la Copa Mundial no hace sino confirmarlo. Tras coronarse brillantemente en Brasil 2014, Alemania ha comprobado esa cruda realidad en su arranque en Rusia.
Se une a Italia (1950), Argentina (1982, 1990), Francia (2002) y España (2014) en la lista de campeones mundiales derrotados de entrada en la defensa del título.
Un contragolpe fulgurante culminado por el mexicano Hirving Lozano tumbó a una Alemania que deberá solucionar sus problemas defensivos antes de enfrentarse a Suecia, si no quiere sufrir una eliminación prematura. Para El Tri, en cambio, todo su planteamiento se desarrolló a la perfección: defender bien, aprovechar el nerviosismo alemán en defensa e intentar marcar a la contra.
Otra gran favorita, Brasil, no aprendió la lección alemana y se vio contrariada por Suiza, aunque pensaba haber hecho lo más difícil adelantándose con un sublime disparo por la escuadra de Coutinho. Sin embargo, un cabezazo de Zuber tras un saque de esquina le permitió empatar.
Un disparo al menos igual de bonito de Aleksandar Kolarov permitió a Serbia vencer a Costa Rica. Así, los Ticos, que fueron la revelación de la edición anterior tras caer en la tanda de penales de los cuartos de final contra Holanda, también constataron que repetir una buena andadura en un Mundial no es nada sencillo. El golazo de falta de Kolarov dio los tres puntos a Serbia y, probablemente, hizo olvidar los malos recuerdos del Mundial de 2010, donde el equipo terminó colero de su grupo.