Reportan 1524 embarazos adolescentes en 2018 en Huánuco

Cifras del año pasado son las menores de últimos cinco años

En calidad de exclusiva el diario AHORA da a conocer que durante el 2018 se registraron 1524 casos de embarazo en mujeres entre los 12 a 17 años en el departamento de Huánuco, según información oficial de la Dirección Regional de Salud, que se recogió en cada establecimiento de salud del departamento. En este grupo de embarazadas se encuentran dos subgrupos, uno considerado como embarazo precoz de 12 a 14 años y embarazo adolescente propiamente dicho, de 15 a 17 años.

Precedentes

En relación a los años precedentes, hay estadísticas anuales desde 2014 hasta 2018, que señalan lo siguiente: Año 2014 con 1793 casos, año 2015 con 1742 casos, año 2016 con 1655 casos, año 2017 con 1740 casos y año 2018 con 1524 embarazos. De tales datos se infiere que el año 2015 fue el de mayor cantidad de casos registrados y en 2018 se presentó la menor cantidad de registros.

Esta información comparada entre 2014 y 2018 puede ser interpretada desde dos enfoques diferentes: por un lado que los casos disminuyen producto de las políticas nacionales de promoción de los derechos de las menores de edad que advierten penas punitivas severas con cárcel efectiva por muchos años; un segundo enfoque es que un porcentaje de casos de embarazo de menores, perpetrados en el entorno familiar, no se hacen de conocimiento en los establecimientos de salud por de las penas severas con que se sancionan.

Investigación fiscal

Al respecto, la menor de embarazo precoz está protegida por las leyes que consideran como un caso de violación (en esta edad la ley no reconoce el consentimiento), por lo cual el Ministerio Público debería denunciarlo como delito al varón responsable del embarazo. En menores de 15 a 17 debe iniciarse de oficio la investigación fiscal para determinar si hubo o no consentimiento en la relación que llevó al embarazo de la menor.

Política regional

En enero hubo una reunión multisectorial en la Dirección Regional de Salud donde los representantes de diferentes sectores e instituciones se comprometieron a adoptar políticas públicas de protección de menores. Hasta el viernes 22 de febrero ninguno de los compromisos adoptados se habría cumplido por falta de voluntad de las instituciones participantes.

Estadísticas por provincias

Según los registros estadísticos hay información por provincia y por distrito, que en resumen es el siguiente:

Huánuco: En los 58 establecimientos de salud, se registran 405 casos, de los cuales en el distrito de Huánuco son 125, en Amarilis 80, Churubamba 46, Santa María del Valle 42, en Chinchao 33 y en Pillco Marca 32, entre las principales.

Ambo: En 33 establecimientos de salud se tienen 82 casos, de los cuales 42 en el distrito de Ambo, 23 en San Rafael y 7 en Cochamarca.

Dos de Mayo: En 24 establecimientos de salud se controlaron 77 embarazos, de ellos en Marías 25 casos, Ripán con 12 casos, La Unión con 11 casos, Pachas con 10.

Huacaybamba: hay 10 establecimientos de salud y se registraron 50 embarazos, en el distrito capital 27 casos, en Pinra 11 embarazos, en Canchabamba 10 y en Cochabamba 2.

Huamalíes: Con 37 establecimientos de salud, registró un total de 111 embarazos de menores, de ellos el distrito de Monzón con 31 casos, Llata con 24 y Jacas Grande con 18.

Leoncio Prado: Con 38 establecimientos de salud registró un total de 258 casos, de ellos 74 en el distrito de Rupa Rupa, 50 en Juan José Crespo y Castillo, 37 en Mariano Dámaso Beraún y 30 en Castillo Grande.

Marañón: Hay 19 establecimientos en la provincia que registraron 79 casos. Huacrachuco con 25, Cholón con 20, Yanajanca con 14, La Morada con 12 y  San Buenaventura con 4.

Pachitea: Hay 21 establecimientos que registraron 176 embarazos. En Panao 77, en Molino 37 y en Umari y Molino 31 en cada caso.

Puerto Inca: En los 33 establecimientos se registraron 193 embarazos. En Puerto Inca 58, en Codo del Pozuzo 48, en Yuyapichis 37, en Tournavista 26 y en Honoria 24.

Lauricocha: En 21 establecimientos registraron 40 embarazos. En San Miguel de Cauri y Rondos hay 10 casos en cada uno, en Jesús hay 7 y en Baños hay 6.  

Yarowilca: En los 22 establecimientos se registraron 57 embarazos. En Aparicio Pomares (Chupán) son 16, en Chavinillo hay 15 y en Obas 11.