Renuncia masiva en Petroperú por falta de acción del Gobierno

El directorio de Petroperú, la empresa estatal de hidrocarburos, ha decidido renunciar en bloque debido a la inacción del Gobierno peruano en torno a la crisis financiera que enfrenta la compañía. A pesar de haber solicitado la aprobación de un Decreto de Urgencia para implementar medidas que «salven» a la empresa, el Ejecutivo no brindó una respuesta oportuna.

En un documento enviado a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), se confirmó la renuncia de Oliver Stark Preuss, presidente del directorio, junto con todos los miembros designados bajo el Decreto de Urgencia N° 004-2024. En el comunicado, los directores explicaron que, desde el inicio de su gestión, han alertado al Gobierno sobre la insostenibilidad financiera de Petroperú y la necesidad urgente de tomar decisiones estratégicas para su futuro.

A pesar de estas advertencias, el Gobierno no ha emitido un pronunciamiento claro, lo que llevó a la renuncia unánime del directorio. En su declaración, los directores expresaron: «Consideramos que hemos cumplido con la responsabilidad asignada, y en las condiciones actuales, resulta inviable continuar con el encargo recibido». Asimismo, recalcaron que no se responsabilizan de las posibles consecuencias de cualquier medida legal que pueda ser aprobada posteriormente.

Los directores también expresaron su agradecimiento a la Junta General de Accionistas (JGA) por la confianza depositada, pero señalaron que Petroperú sigue siendo un desafío para el país. Lamentaron que recursos necesarios para reducir las desigualdades sociales se destinen a la petrolera sin exigir una hoja de ruta clara ni rendición de cuentas. En este sentido, el directorio espera que las decisiones futuras sean beneficiosas para el país.

Es importante destacar que la principal solicitud del directorio era que el Gobierno autorizara el ingreso de un gestor privado que pudiera manejar la empresa de manera más eficiente. Aunque inicialmente la presidenta Dina Boluarte habría dado su respaldo a la propuesta, ciertas condiciones que impuso generaron desacuerdos con el directorio, lo que terminó por postergar la aprobación del Decreto de Urgencia.

Lista de directores renunciantes:

  • Oliver Thomas Alexander Stark Preuss, presidente del Directorio y director independiente
  • German Alfredo Boza Pró, vicepresidente del Directorio y director independiente
  • David Alfredo Tuesta Cárdenas, director independiente
  • Carlos Augusto Villalobos Dulanto, director no independiente
  • Pedro Fernando Gamio Aita, director no independiente
  • Antonio Leonardo Manosalva Alarcón, representante de los trabajadores