Reinicio de obra de Umari depende de licencia social de pobladores

El alcalde de Molino, Medardo Durán Beraún, y los funcionarios del Gobierno Regional participarán en una reunión, del 2 de abril, en el caserío de Cochato (Molino). En dicha junta, se solicitará a los pobladores la licencia social para utilizar las aguas en el proyecto de agua y desagüe de Pachamuña y nueve pueblos. Desde el 2014, la ejecución de la obra se encuentra paralizada y en estado de deterioro.
Según la autoridad municipal, el proyecto de saneamiento básico lo ejecuta el Gobierno Regional está paralizado por la oposición de los pobladores de Cochato y Picahuay (Umari), que temen quedarse sin agua para sus necesidades básicas y uso agrícola. Al respecto, señaló que la Autoridad Local del Agua ha comprobado el aforo suficiente de agua para los dos caseríos así como para el proyecto de Pachamuña.
El alcalde recordó que la obra se inició en la gestión de Jorge Espinoza Egoavil, en 2010, con un presupuesto de 6 millones de soles. Posteriormente, en la gestión de Luis Picón se reformuló con un presupuesto de 9 millones de soles reiniciándose a finales de 2013 hasta que se paralizó en diciembre de 2014.
Gobierno Regional programó presupuesto para reiniciar la obra
En una reunión de coordinación en el Consejo Regional, entre el alcalde de Umari, consejeros regionales y funcionarios del Gobierno Regional, se informó que en el Presupuesto Institucional de 2016 se ha incluido una partida presupuestal para el reinicio y finalización de la obra. Existe la necesidad de solucionar de la falta de licencia social para cerrar el proyecto en beneficio de la población de Umari.