Rehabilitarán aula en la I. E. I. Mi Pequeño Mundo de Yanag

El alcalde de Pillco Marco, Alejandro Condezo Alvarado, afirmó que en los próximos días su despacho iniciará la rehabilitación del aula de clases de la Institución Educativa Inicial “Mi Pequeño Mundo” de Yanag, la cual fue inhabilitada ante el peligro de que se desplome porque las maderas de bases y techos están apolilladas.
En este sentido, el alcalde informó que la medida momentánea de reconstrucción de los espacios dará solución al problema que representa que los niños estudien a la intemperie, expuestos a las inclemencias.
Al ser consultado sobre el tiempo de ejecución de los trabajos de habilitación del salón de clases, la autoridad distrital explicó que el lunes 16 concretarán los requisitos para que Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre les suministre la madera necesaria para iniciar el trabajo y culminar lo más pronto posible.
“Convocaremos a los padres de familia para que se sumen a las jornadas de trabajo de reparación y poner a disposición de los niños y docentes los espacios que serán utilizados mientras se concreta el proyecto definitivo de construcción de aulas y otras áreas en la institución”, refirió.
Tal como lo reseñamos en nuestra edición ayer, 81 niños estudian al aire libre, en el patio de la institución educativa ubicada en el centro poblado Corazón de Jesús (Yanag), en el distrito de Pillco Marca, pues el salón de triplay y calamina está a punto de colapsar y fue inhabilitado
La regidora Dionicia Quispe Morales, recordó que en marzo se debió reubicar a los niños. “Los padres están molestos porque no se vió la reubicación de los niños, es responsabilidad de la directora”, acusó.
Los padres de familia enviaron memoriales a la Municipalidad de Huánuco, de Pillco Marca y al Gobierno Regional solicitando donación de materiales para habilitar un local de urgencia. Quispe señaló que la dirección de la escuela gestionó módulos de aulas en el Pronied del Ministerio de Educación pero no hay resultados.
Los ambientes del centro educativo son de material rústico construidos con faenas de los padres, tiene una antigüedad de más de 30 años.
Desde 2015 gestionan ante el Gobierno Regional la elaboración del expediente técnico que sigue aún no se concluye. Quispe indicó que el miércoles próximo se debe culminar el expediente para que luego el Gorehco lo apruebe y emita resolución priorizando su ejecución en 2019.

Cerco
A causa de las lluvias en diciembre de 2017 una parte del cerco perimétrico colapsó. La inundación afectó los ambientes de triplay y madera. Este hecho afectó a más de 85 niños de 3, 4 y 5 años de inicial. No hubo atención al plantel. Son más de 2 años que el Gorehco demora en la reformulación del expediente técnico.