Régimen de Maduro detiene a María Corina Machado: el mundo exige su liberación

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, fue “violentamente interceptada” este jueves 9 de enero en Caracas por fuerzas del régimen de Nicolás Maduro, según una fuente cercana a la dirigente. Machado, quien había salido de la clandestinidad para liderar la resistencia contra la investidura de Maduro, fue detenida en un operativo en el que “dispararon contra las motos que la trasladaban”, dejando herido al conductor que la acompañaba. Por Manuel Rojas Berríos, fuente: Infobae.

Hasta el momento, su paradero es desconocido, lo que ha generado una oleada de preocupación entre los venezolanos tanto en su país como en el extranjero. Edmundo González, reconocido opositor al régimen, exigió su liberación mediante un mensaje contundente en redes sociales: “Como presidente electo, exijo la liberación inmediata de María Corina Machado. A los cuerpos de seguridad que la secuestraron, les digo: no jueguen con fuego”, escribió en X, anteriormente conocida como Twitter.

Reacciones desde Perú

En Lima, la comunidad venezolana mostró su indignación ante los acontecimientos. Desde la embajada de Venezuela en Perú, ubicada en el Cercado de Lima, cientos de ciudadanos se congregaron para expresar su apoyo a Machado y repudiar el accionar del régimen de Maduro.

Edgar Bracho, un venezolano que reside en Perú desde hace siete años, declaró a Canal N: “María Corina ha sido interceptada y secuestrada por gente del gobierno. Esta es una situación criminal y abominable en contra de nuestra líder nacional. Sabemos que María Corina tenía un plan y también se sabía que podía pasar esto. Estamos totalmente con Dios y con ella, porque sabemos que saldrá de esto”.

Bracho también señaló que el pueblo venezolano está reaccionando con fuerza, no solo en la capital Caracas, sino en todo el país. “Esto va a enfurecer mucho más al país. Esto es el comienzo, una operación de resistencia, ya lo había dicho María Corina”, añadió.

Un símbolo de resistencia

María Corina Machado ha sido durante años una figura clave en la oposición venezolana, conocida por su incansable lucha por la democracia y la libertad en un país sumido en una crisis política, económica y social. Según Bracho, es muy probable que la líder haya sido llevada a una sede de detención conocida por albergar a presos políticos, un lugar “criminal y abominable que está en Caracas”.

El activista agregó detalles sobre el operativo en el que fue capturada: “Fue herido el piloto de la moto en donde iba María Corina. Ella salió viva de milagro. El pueblo está con ella y debe salir libre. María Corina representa la fe, esperanza, la libertad y la democracia”, concluyó.

Movilización internacional

La detención de María Corina Machado no solo ha provocado reacciones en Venezuela y Perú, sino que también ha generado preocupación en la comunidad internacional. Diversos líderes políticos y organizaciones han alzado su voz exigiendo su liberación y condenando los métodos represivos del régimen de Maduro.

La embajada de Venezuela en Perú ha sido escenario de múltiples reuniones y manifestaciones en apoyo a Machado. “Nosotros, como venezolanos en el extranjero, tenemos la responsabilidad de ser la voz de quienes no pueden hablar en nuestro país. No vamos a quedarnos callados ante esta injusticia”, afirmó Rosa Méndez, una activista venezolana residente en Lima.

La situación en Venezuela

Mientras tanto, en Caracas y otras ciudades de Venezuela, las calles se llenan de manifestantes que exigen la liberación de Machado y un cambio político en el país. Según reportes locales, las fuerzas de seguridad han incrementado su presencia en áreas estratégicas para contener las protestas, lo que ha generado enfrentamientos entre ciudadanos y agentes del régimen.

La detención de Machado representa un punto de inflexión en la lucha opositora, especialmente tras los intentos fallidos de diálogo entre el gobierno y la oposición. María Corina Machado había asumido un rol protagónico en la organización de una resistencia activa contra Maduro, con un mensaje claro: “No podemos normalizar la dictadura. Este es el momento de actuar”, había declarado en una de sus últimas intervenciones públicas.

Un llamado a la acción

Organizaciones internacionales de derechos humanos han condenado la detención y exigido transparencia en el proceso. Amnistía Internacional emitió un comunicado donde expresó: “La detención de líderes opositores es una estrategia recurrente del régimen de Maduro para silenciar voces disidentes. Exigimos la liberación inmediata de María Corina Machado y el respeto a los derechos humanos”.

Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) y otras instituciones han reiterado la importancia de mantener la presión internacional sobre el régimen venezolano para garantizar el respeto a los derechos fundamentales.

Solidaridad desde Perú

La comunidad venezolana en Perú ha intensificado sus actividades de solidaridad, organizando vigilias, marchas y campañas en redes sociales para visibilizar la situación de Machado y la crisis en Venezuela. “Estamos lejos, pero no desconectados. Lo que ocurre en Venezuela nos afecta a todos, y no vamos a descansar hasta que nuestro país recupere la libertad”, declaró Enrique Castillo, líder de un colectivo venezolano en Lima.

Además, ciudadanos peruanos y organizaciones locales han mostrado su apoyo a la causa venezolana. “La lucha por la democracia en Venezuela es también una lucha por los derechos humanos y la dignidad en toda América Latina”, expresó Mariana Gutiérrez, activista peruana que acompaña a la comunidad venezolana en sus protestas.

Un desenlace incierto

Mientras las horas avanzan, el paradero de María Corina Machado sigue siendo incierto. Las demandas por su liberación crecen dentro y fuera de Venezuela, y el régimen de Maduro enfrenta una creciente presión nacional e internacional.

En un contexto de crisis política profunda, la detención de una figura tan emblemática como Machado podría desencadenar una nueva ola de movilizaciones y resistencia en el país. Para muchos venezolanos, tanto en su patria como en el extranjero, Machado no solo es una líder política, sino un símbolo de esperanza y lucha por un futuro mejor.