- Aseguran sentirse discriminados, ya que personal CAS COVID gana más realizando la misma función
Más de 70 trabajadores de las redes de salud de Huánuco realizaron un plantón en los exteriores del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco), exigiendo la homologación de sueldo para los trabajadores CAS regular e indeterminado para el próximo año.
Con gigantografías y banderolas, el personal de salud se quejó ante la prensa que los trabajadores CAS COVID perciben una remuneración mucho mayor que ellos, “a pesar de que hacemos el mismo trabajo, pero recibimos menos sueldo”.
“¡Justicia laboral! ¡Escucha, salud en las calles por culpa del Gobierno!”, gritaron los trabajadores CAS regular e indeterminado. En ese sentido, resaltaron que el responsable de realizar la homologación de sueldo es el Gorehco.
Las redes de salud de Huánuco, Churubamba, Pachitea, Yacus, Yarowilca, Leoncio Prado y otras localidades participaron en la movilización pacífica, donde comunicaron sentirse “discriminados” debido al trato que vienen recibiendo los trabajadores CAS COVID en comparación con las otras modalidades.
“Estamos haciendo una movilización pacífica para pedir al Gobierno Regional de Huánuco que cumpla nuestros pedidos, a fin de beneficiar a todos los trabajadores de las diferentes especialidades. Solo pedimos una justa homologación de sueldo y recibamos lo que nos corresponde equitativamente”, indicó la dirigente Avilia Justo.
Diferencias de sueldos
Explicó que, por ejemplo, el sueldo normal de un personal técnico de cualquier modalidad es de 1 mil soles, sin embargo, agregó que un personal técnico CAS COVID gana más de 1,800 soles.
“Asimismo, un profesional de la salud es de 1,700 soles, pero un profesional CAS COVID gana 3,800 soles, esto es una total injusticia, ya que hacemos lo mismo, sin embargo, los sueldos son desproporcionados”, agregó.
Resaltó que, el 18 de julio pasado, una comisión de trabajadores de salud conversó con los funcionarios del Ministerio de Salud (Minsa), en Lima. “El Minsa le explicó que la homologación se debe pedir en los gobiernos regionales, ya que estos entes tienen destinados los presupuestos necesarios para este tipo de pedidos”, comunicó Justo.
“Hoy la canasta familiar ha subido demasiado, ya no nos alcanza el sueldo que nosotros percibimos, por eso pedimos a las autoridades que nos den una solución a esta problemática”, sostuvo.
Resaltó que existen 1,600 profesionales aptos para el nombramiento en el 2024, sin embargo, “este año se realizó el 20 % de los nombramientos, por lo tanto, estamos pidiendo que el próximo año el nombramiento sea progresivo y se realice la homologación de sueldos”.
Por último, la dirigente agregó que la movilización de los trabajadores CAS no ha causado falta de atención en los centros de salud y hospitales, ya que el personal de salud se viene turnando y otros han aprovechado su día libre para sumarse a la protesta.
EL DATO
Tras la protesta en los exteriores del Gorehco, una comisión de trabajadores sostuvo una mesa de diálogo con los directivos de la Diresa y el Gorehco. Avilia Justo mencionó que no es excusa la falta de recurso, ya que sostuvo que Gorehco cuenta con presupuesto suficiente.