Una de las afecciones al corazón más comunes es un ataque cardiaco, el cual se produce cuando se bloquea el flujo de sangre que va al corazón y, por lo general, se da cuando existe una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias que forman una placa en las arterias que alimentan el corazón. Reconoce los síntomas de un infarto.
En algunos casos, estas placas se rompen y forman un coágulo que bloquea el flujo de sangre, lo que puede generar con el tiempo el daño o la destrucción de una parte del músculo cardiaco.
Esta enfermedad, a la que también se le denomina infarto de miocardio, puede ser mortal, aunque los tratamientos han mejorado mucho con los años, por lo que se debe acudir lo antes posible al servicio de emergencia si se sospecha un ataque de estos.
Entre los síntomas más comunes están: sentir presión, opresión, dolor o sensación de compresión, o dolor en el pecho o en los brazos, que puede propagarse hacia el cuello, la mandíbula o la espalda; náuseas, indigestión, ardor de estómago o dolor abdominal, falta de aire, sudor frío, fatiga y aturdimiento o mareos repentinos.
Así mismo, están aquellos que ni siquiera presentan síntomas, por lo que la primera señal puede ser un paro cardiaco repentino, aunque esto no debe ser motivo para no estar alerta.
La primera advertencia podría ser un dolor o una presión recurrente en el pecho que se desencadena con el esfuerzo y se alivia con el descanso. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.
Prevenir un infarto y las enfermedades del corazón
Las enfermedades cardiovasculares (ECV), entre otros padecimientos como el cáncer, la diabetes y las enfermedades pulmonares crónicas, son la principal causa de muerte en el mundo, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Salud (INS).
Entre las principales causas que ocasionan la muerte por una enfermedad del corazón se incluye una dieta malsana, el tabaquismo, la inactividad física, el consumo de bebidas alcohólicas y la obesidad. Como se puede ver, la mayoría son cosas que se pueden prever y evitar.
Hay condiciones de salud que son un factor de riesgo frente a estas enfermedades, una de ellas la hipertensión. Por esto se recomienda a los adultos monitorear al menos una vez al año la presión arterial, y con más frecuencia si ya se ha detectado que tiene presión arterial alta. Es importante controlar la presión arterial alta, con medicamentos si se requiere, o simplemente con los adecuados hábitos saludables.
Otro factor de la salud que aumenta el riesgo de complicaciones relacionadas al corazón es tener altos niveles de colesterol y triglicéridos, pues esto puede obstruir las arterias. Esta condición también puede ser tratada con medicamentos recetados por un profesional de la salud o controlados con cambios en el estilo de vida.
Estar en sobrepeso o condición de obesidad es otro factor de riesgo, pues estas condiciones están relacionadas con problemas, no solo de altos niveles de colesterol y triglicéridos, sino de presión arterial alta y diabetes.