Recomienda que municipalidades monitoreen lagunas

El ingeniero Pablo Benito Santín Ruíz, administrador de la Autoridad Local del Agua (ALA Alto Huallaga), reconoció que por carencia de personal no monitorean la gran cantidad de lagunas que existen en el valle de Huánuco, por lo que desconocen la situación actual de los volúmenes y estado de dichas lagunas. Añadió que las municipalidades distritales y provinciales deberían monitorear permanentemente cada uno en su jurisdicción por ser más cercanas y porque las juntas administradoras de servicios de saneamiento (JASS), se pueden beneficiar o perjudicar. Indicó que existen más de 100 lagunas en el ámbito del ALA Alto Huallaga (Ambo, Huánuco y Pachitea), y resulta imposible para los pocos trabajadores de la entidad efectuar el monitoreo porque que se encuentran en zonas muy alejadas a la ciudad de Huánuco.
En el marco del Día Mundial del Agua, Pablo Santín expresó su preocupación por la gestión y uso del agua en Huánuco, porque hay varias lagunas que ya deben haber alcanzado su máximo nivel y requieren evaluación permanente para evitar sorpresas desagradables con desbordes que podrían generar deslizamientos y huaicos en perjuicio de los pueblos ubicados en sus cauces. Destacó que en un corto periodo de tres meses se haya pasado del estrés hídrico a la sobreabundancia con deslizamientos y huaicos que han determinado la falta de preparación del país ante estos fenómenos meteorológicos.
Propone solución para casos de emergencia
El administrador del ALA Alto Huallaga afirmó que han identificado la existencia de 150 pozos que extraen agua subterránea a un promedio de 5 litros/segundo, lo que permitiría dar 750 litros/segundo a la población durante dos horas sin mayores dificultades. Esta es la recomendación que se plantea para el caso de alguna emergencia que impida brindar servicio de agua potable a la planta de tratamiento de Cabritopampa.