Jubilados recibirían más de lo aportado con propuesta del Gobierno sobre ONP

David Tuesta, ex ministro de Economía y Finanzas, afirmó hoy que las personas que aportaron menos de 20 años a la ONP recibirán mucho más de lo que aportaron con el proyecto de ley del Poder Ejecutivo.

“Es cierto que ofrecer una pensión de 200 o 250 soles puede parecer poco, pero realmente es bastante si se tiene en cuenta la cantidad que las personas pueden aportar en períodos tan cortos, por lo que el proyecto de ley presentado por el Gobierno es bastante potente”, comentó.

Detalló que, por lo general, las personas que tienen aportes a la ONP entre 10 y 20 años cuentan con un acumulado aproximado promedio de 15 000 soles. “Recibir una pensión de entre 200 y 250 soles sobrepasa 10 veces más esa cantidad y los beneficios son mayores”, comentó.

Tuesta aseguró que, a diferencia de la norma del Congreso que autoriza el retiro de 4 300 soles de la ONP, la propuesta del Gobierno establece que el pensionista no perderá la cobertura de EsSalud.

“La medida aprobada por el Congreso también afecta a los trabajadores que están aportando activamente y que todavía no han llegado a los 20 años.

Norma del Congreso es inconstitucional

El ex titular del MEF sostuvo que los trabajadores, por los aportes que realizaron a la ONP bajo el concepto de aseguramiento social, ya obtuvieron los servicios ofrecidos, por lo que no hay nada que devolver.

“Desde que la persona realiza su primer aporte, la ONP se compromete a atenderla ante cualquier riesgo que se pueda presentar, ya sea enfermedad o fallecimiento. Desde ese momento en que se aporta ya se le está dando este servicio de aseguramiento”, explicó Tuesta.

Aseguró que ese es el principal punto de análisis, por lo que la norma del Congreso es inconstitucional.

“En un seguro no hay nada que devolver. El servicio de aseguramiento se ha venido dando en todo momento. Los recursos sirven para pagar a los jubilados actuales porque así funciona el sistema de solidaridad entre generaciones. Además, el Estado no tiene la capacidad para ejercer la norma”, puntualizó.

¿Y las iniciativas congresales sobre AFP?

Asimismo, el ex ministro de Economía y Finanzas manifestó que el sistema de aseguramiento social, comprende no solamente a la ONP sino también a las Administradoras de Fondos Privados de Pensiones (AFP).

“Por ello, otras iniciativas del Congreso como la devolución del 25% de los aportes a las AFP y ahora la devolución del 100% de estos mismos fondos dejará abandonada a una cantidad importante de ciudadanos. Si se aprueba la devolución del 100% de los aportes a la AFP estaríamos hablando de prácticamente un tercio del fondo total, es decir, el 7% del producto bruto interno (PBI)”, manifestó.

Además, agregó, se estaría autorizando el retiro de estos aportes de manera indiscriminada, pues gente que no está en condición vulnerable, y que cuenta con recursos, podrá disponer de este dinero.

LEA TAMBIÉN:

Bono universal llegará a 3.7 millones de afiliados a ONP

ONP: ¿Cómo elegirían a los beneficiarios del bono de S/760 que propone el Gobierno?