Por Vladimir Santiago Espinoza
El famoso efecto rebote en términos económicos, debe ser entendida como la etapa de recuperación (expansión) de la economía. Durante esta etapa, la producción aumenta, el empleo, el gasto de la familia, inversión entre otros. En ese contexto conceptual, muchos se preguntan si efectivamente nuestro departamento entró a esta etapa.
Caminar por las calles de la ciudad siendo testigos de nuevas construcciones que iniciaron durante la etapa de restricción y concluyeron posterior al confinamiento, así como, el establecimiento de nuevos negocios en diferentes rubros, son alguna señal de que estamos en etapa de recuperación, el famoso rebote. Si parece insuficiente estas evidencias, podemos sumar a ellas restaurantes en atenciones con su capacidad máxima permitida, compras constantes de las familias en centros comerciales, adquisición de motocicletas, son algunas evidencias que se pueden inventariar para explicar que efectivamente estamos encaminados en ese proceso.
Puede sonar exagerado, empero es importante precisar que el financiamiento público del estado ha sido preponderante para tener estos resultados en el 65% de la actividad económica. Reactiva Perú en su segunda etapa ha colocado 8,131 créditos a empresas del departamento, S/ 444 millones de soles si hablamos en términos monetarios. A estas colocaciones sumemos las 4,500 micro y pequeñas empresas que se beneficiaron del FAEMYPE, estamos hablando que un poco más de 12 mil negocios del departamento fueron financiados por el Estado para reactivar su actividad. En suma 35% de negocios formales que cumplen con la condición de buenos contribuyentes, buenos pagadores fueron beneficiados con este dinero.
En términos del principal indicador de la actividad económica, tendríamos que precisar que a los S/ 444 millones tenemos que sumar los más de S/ 100 millones de la primera etapa, y el dinero desembolsado por FAEMYPE, pudiendo inferir que la inversión del estado fue equivalente a 10% del PBI departamental. No tenemos que dejar de lado que no solo el dinero colocado a las empresas está dando vuelta en las ciudades de Huánuco, sino también el desembolso de las AFP´S, bonos, entre otros, es decir, estamos en un escenario económico que ha buscado contener la recesión de la economía. ¡Parece estar dando resultados!
Al cuestionamiento empresarial de no haber recibido dicho dinero parte por comprender que los resultados expuestos son concordantes con las cifras de formalidad empresarial en la región. Indudablemente, quienes administraron bien sus negocios cumpliendo sus obligaciones han sido parte de este gran apoyo del Estado.
Es comprensible encontrar respuesta ahora, a como el dinero está dando la vuelta en la economía.