Econ Vladimir H. Santiago Espinoza
Lamentable imagen de una causa desnaturalizada por el vandalismo y la delincuencia. En algún momento los gremios empresariales, y diferentes actores sociales tomaron decisiones radicales para exigir un derecho transversal como, por ejemplo, los beneficios tributarios que gozamos hoy el 100 % de la población, el restablecimiento de una carretera que esté en óptimas condiciones para el tránsito, consecuentemente el cierre de un peaje antitécnico, entre otros. Ante esta demanda antecedió el diálogo, el sustento técnico, postulados de solución que no fueron escuchados en su momento que determinaron convocar a la sociedad civil en general. Sin embargo, frente a situaciones como las vividas la última semana es complicado sumar esfuerzos para apoyar una causa sin sustento.
Es un derecho constitucional la protesta, pero esta tiene que agotar las vías necesarias, sobre todo contar con el liderazgo cuya legitimidad en representación esté validada por la sociedad civil. ¿Puede un líder permitir la agresión a los vecinos? ¿El atentado a la infraestructura empresarial? Podrán decir que es el costo social que representa hacer valer los derechos, pero pregunto ¿Cuáles?
La producción promedio producto de las diferentes actividades económicas en la ciudad es de S/ 4 500000 aproximadamente, monto que se estaría perdiendo de estar el departamento completamente paralizado. Sin embargo, podríamos estimar que el 60 % de la actividad correspondiente al sector comercio, servicios, trabajó casi con normalidad a partir del mediodía. Las actividades comerciales centradas en el uso de transporte provincial, regional y nacional fueron afectadas. En ese sentido, podríamos estimar como un efecto negativo esta medida de fuerza en términos monetarios.
Una variable no analizada es la imagen que deja este paro ante los ojos de quienes probablemente sean la respuesta a los problemas económicos que tenemos: la inversión privada. Estamos haciendo esfuerzos para que el turismo sea el sector que encamine la prosperidad de la región, pero con estas actitudes en vez de avanzar, retrocedemos.
Estos meses estamos castigados por la naturaleza, que busca aislarnos del resto del país. Hay respuesta oportuna, eso seguiremos destacando. No tenemos por qué sumar a ello, el daño que nos estamos haciendo. 6 de cada 10 huanuqueños no conocía las razones de la paralización, entonces a qué nos obligaron. Es necesario hacer las reflexiones pertinentes, asumir responsabilidades frente a lo sucedido.
En materia económica, las familias emprendedoras tienen que aprovechar la coyuntura del deporte. Son cerca de 15 000 aficionados que salieron de sus hogares el último lunes de sus casas para acompañar el equipo huanuqueño, multipliquen por promedio de gasto dentro y fuera del estadio. Hay una oportunidad
Finalmente, debo mencionar que muchos de nosotros tenemos familias que dependen de nuestra actividad económica, y es nuestro deber protegerla.