¿Qué es una Startup?

La importancia de la tecnología en los negocios.Escrito por Luis Barrueta

La tecnología contemporánea está cambiando mucho a las organizaciones, no solo a nivel de procesos, sino también en el ámbito del emprendimiento, en múltiples ocasiones hemos escuchado la palabra “Startup”, pero muchas personas todavía nos preguntamos ¿Qué es un Startup? En este artículo te contaremos qué son y cuáles son sus principales características. 

Las Startups, o empresas emergentes, son empresas jóvenes fundadas para desarrollar un producto o servicio único, llevarlo al mercado y hacerlo irresistible e insustituible para los clientes. Arraigada en la innovación, un Startup tiene como objetivo remediar las deficiencias de los productos existentes o crear categorías completamente nuevas de bienes y servicios, alterando las formas arraigadas de pensar y hacer negocios para industrias enteras. Es por eso que muchas empresas emergentes son conocidas dentro de sus respectivas industrias como «disruptores».

Algunos ejemplos resaltantes de Startup o empresas emergentes exitosas son las empresas de “Big Tech” por ejemplo: Facebook, Amazon, Apple, Netflix, Google, conocidas colectivamente como acciones de FAANG; en el Perú podemos mencionar a: Manzana Verde, Kambista, Valia, Chazki entre otras.

Las Startup, a diferencia de las corporaciones grandes y voluminosas, son muy eficientes en sus operaciones y pueden enfocarse en un rápido crecimiento desde el principio. No hay que pasar por ningún trámite burocrático para impulsar un proyecto o hacer realidad una idea; los fundadores de empresas emergentes pueden formar un equipo de inmediato y comenzar a resolver los problemas de sus clientes.

Todo este rápido crecimiento e innovación está implícita o explícitamente al servicio de un objetivo final que es cotizar en bolsa. Cuando una empresa se abre a la inversión pública, crea una oportunidad para que los primeros inversores retiren dinero y cosechen sus recompensas, un concepto, que en el lenguaje de las empresas emergentes, se conoce como «salida».  

Las etapas iniciales de la financiación se limitan a aquellos con bolsillos especialmente grandes, personas llamadas inversores acreditados, porque la Comisión de Bolsa de Valores cree que sus altos ingresos y patrimonio neto los protegen de posibles pérdidas.

Si bien todos quieren el retorno de más del 200 000 % que vio Peter Thiel, en su inversión en una pequeña empresa emergente llamada Facebook, la gran mayoría (alrededor del 90 %) de las empresas emergentes fracasan, según un informe elaborado por investigadores de UC Berkeley y Stanford. Esto significa que los inversores en etapa inicial tienen una posibilidad muy real de ver un 0 % de rendimiento de su inversión.

Si bien muchas empresas emergentes finalmente fracasarán, no todas lo hacen. Para que un Startup tenga éxito, se deben alinear muchas estrellas y se deben responder preguntas cruciales como: ¿El equipo es obsesivamente apasionado por su idea? ¿Los fundadores tienen experiencia y dominio de negocio?, ¿Están dispuestos a invertir mucho tiempo en el negocio?, ¿Por qué esta idea y por qué ahora? Y ¿Qué tan grande es el mercado? Si un Startup es capaz de responder a todas estas preguntas, puede tener la oportunidad de convertirse en parte del 10 % de las empresas en etapa inicial para sobrevivir y tener un éxito rotundo en el futuro.