PTAR: Aceleran estudios ante el riesgo de perder financiamiento

Especialistas evalúan terrenos del Totoral donde se construirá planta de tratamiento 

Un grupo de especialistas del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) evalúan actualmente los terrenos del Totoral y La Despensa, con la finalidad de verificar que estos sean aptos para la construcción de la Planta de Tratamiento para Aguas Residuales (PTAR).  

Dicha evaluación se realiza ante el riesgo inminente que existe en perder el financiamiento del Banco de Desarrollo Alemán. 

Los expertos, en colaboración con las direcciones de Agricultura y Vivienda y Construcción, verificarán si esos predios están registrados a nombre del Gobierno Regional Huánuco (Gorehco) en la Sunarp y Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, para iniciar los trámites de transferencia. 

Cabe destacar que el predio de El Totoral y La Despensa tiene un área total de 20 hectáreas que pertenecen a la Dirección Regional de Agricultura (DRA). 

Dicho espacio será suficiente para la construcción de una planta de tratamiento, pues para la PTAR se requiere 10 hectáreas, mientras que el resto será usado como zona de amortiguamiento. 

«Igualmente, existen 20 hectáreas en esos predios, los cuales son suficiente para la construcción de la planta de tratamiento, que sería una de las obras más importante en materia de saneamiento de la provincia de Huánuco», sostuvo el gobernador Erasmo Fernández Sixto. 

No hay interferencias 

Según la DRA, El Totoral  sería el terreno adecuado para la construcción de la PTAR, ya que no está dentro del área de conservación de los humedales de Huachog y tampoco existiría ecosistemas frágiles ni interferencias. 

Como se recuerda, Erasmo Fernández exigió al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) atender a Huánuco con prioridad, a través del PNSU, para llevar a cabo este anhelado proyecto.  

En este sentido, se nombró una comisión técnica conformada por especialistas del PNSU, Dirección Regional de Vivienda, Dirección de Comunidades Campesinas, Seda Huánuco y la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPHco).  

A fin de trabajar en los trámites de transferencias y gestión administrativa para la construcción de la PTAR.

Fernández expresó que, con la construcción de la PTAR, el MVCS incluiría a Huánuco en el proyecto de “Grandes Ciudades” que promociona dicha cartera ministerial. 

EL DATO 

El gobernador Erasmo Fernández sostuvo que, con la ejecución de dicha planta de tratamiento, las localidades de San Luis, Paucarbamba, Las Moras, Llicua, La Esperanza y el Valle tendrán alcantarillado y agua de calidad.