Carlos Zambrano: “La Cancelación de Proyectos Viales en Huánuco es un Golpe Devastador para la Región”
La región de Huánuco enfrenta un preocupante retroceso en su desarrollo vial debido a la cancelación y demora de importantes proyectos de conservación de carreteras, según denunció Carlos Alberto Zambrano Ríos, exgerente regional del Gobierno Regional de Huánuco. En una reciente entrevista, Zambrano criticó la gestión actual de estos proyectos, bajo la responsabilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su programa Provías Nacional.
Zambrano Ríos expresó su decepción y criticó la gestión del Gobierno Regional de Huánuco, liderada por el gobernador Antonio Pulgar Lucas, por los pobres resultados en este aspecto, aun cuando el mismo ministro de Transportes y Comunicaciones se había comprometido a gestionar las obras viales.
“La situación es insostenible. No podemos permitir que 348 millones de soles se pierdan por una gestión ineficaz. Es hora de que todos los actores involucrados asuman su responsabilidad y trabajen en conjunto para solucionar este problema antes de que las consecuencias sean irreversibles,” expresó Zambrano.
Recordemos que estos proyectos son cruciales para la región, no solo porque conectan diversas comunidades rurales con los centros urbanos, sino porque su paralización afecta directamente la economía local, el comercio, y la calidad de vida de miles de personas. La cancelación de estos proyectos se ha producido en un contexto donde la región ya enfrenta desafíos considerables, como la llegada de la temporada de lluvias, que podría agravar aún más la situación de las vías.
Proyectos clave en riesgo
Zambrano destacó tres proyectos específicos, todos ellos de gran envergadura, que han sufrido cancelaciones o han sido declarados desiertos, lo que implica que no hubo postores interesados o que las ofertas presentadas no cumplían con los requisitos mínimos. Estos proyectos representan un total de S/ 348 314 289.37, y su estado actual es motivo de gran preocupación.
1. Servicio de Gestión y Conservación del Corredor Vial Cerro de Pasco-Huánuco (AS-SM-59-2023-MTC/20-1):
– Monto: S/ 78 878 072.04
– Estado: A pesar de haber sido adjudicado a la empresa Sacyr en julio de 2024, el contrato fue declarado desierto el 9 de agosto de 2024.
– Impacto: Esta carretera es vital para la conexión entre Huánuco y otras regiones, y su paralización podría dejar incomunicadas a varias comunidades durante la temporada de lluvias, aumentando el riesgo de accidentes y dificultando el transporte de productos agrícolas y otros bienes esenciales.
2. Servicio de Gestión y Conservación del Corredor Vial Anyanga-Huari y otras rutas (CP-SM-26-2023-MTC/20-1):
– Monto: S/ 174 216 718.02
– Estado: Declarado desierto el 6 de diciembre de 2023. Hasta la fecha, no se ha vuelto a convocar la licitación, dejando esta crucial vía en el abandono.
– Impacto: La falta de mantenimiento y conservación de estas rutas pone en peligro no solo a los usuarios de las vías, sino también a las comunidades que dependen de estas conexiones para acceder a servicios básicos y mercados.
3. Servicio de Gestión y Conservación del Corredor Vial PE-18A (Tingo María-Aucayacu-Nuevo Progreso-Tocache) (AS-SM-16-2022-MTC/20-2):
– Monto: S/ 95 219 499.31
– Estado: Este proyecto fue declarado nulo en dos ocasiones antes de ser finalmente cancelado en abril de 2024, bajo la justificación de la “desaparición de la necesidad” según la Resolución Jefatural de Administración N° 45-2024-MTC/20.2.
– Impacto: Esta decisión ha generado una fuerte crítica, ya que esta vía es fundamental para el desarrollo económico de la región, especialmente para el transporte de productos agrícolas desde las zonas rurales hacia los centros de comercio.
Críticas a la gestión regional
Carlos Zambrano Ríos ha sido muy crítico con la falta de acción de las autoridades locales y regionales, quienes, según él, no han demostrado la capacidad necesaria para gestionar proyectos de esta magnitud. Según Zambrano, la cancelación de estos proyectos no solo es resultado de la falta de planificación, sino también de la falta de diligencia en la presentación de los documentos necesarios para justificar la continuidad de estos proyectos ante el MTC.
“Es increíble que, en un contexto donde la infraestructura vial es tan crítica para el desarrollo de Huánuco, se permita que proyectos de esta envergadura sean cancelados o dejados en el olvido,” señaló Zambrano. Agregó que la falta de coordinación entre las autoridades locales, la ausencia de presión por parte de la sociedad civil y la Cámara de Comercio, y la inacción del Colegio de Ingenieros de Huánuco han contribuido a esta situación.
Dato:
Zambrano instó a las autoridades locales y a la sociedad civil a tomar medidas inmediatas para revertir esta situación. Sugirió que se convoque a una reunión urgente entre las autoridades regionales, la Cámara de Comercio y el Colegio de Ingenieros para elaborar un plan de acción concreto que permita reactivar estos proyectos y evitar que la región siga perdiendo recursos cruciales.