Concesión fue ampliada en gobierno de Rubén Alva
El proyecto de ley que impulsa el congresista por Ucayali, César Gonzales Tuanama; se ha ganado el rechazo de las autoridades y la sociedad huanuqueña. Como lo ha denunciado el diario AHORA, dicho documento pretende entregar a la Universidad de Ucayali; un aproximado de 2500 hectáreas pertenecientes a Huánuco.
Roberto Refulio Huaccho, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Huánuco, aclaró que este proyecto de ley; debe ser reconsiderado por el Congreso de la República.
“Esta pretensión de proyecto de ley no procede. Son 2469 hectáreas con fines de intangibilidad de bosques a investigación y todas las áreas intangibles son propiedades del Estado; no puede haber una ley que asigne estas tierras a un tercero”, aseguró.
Refulio indicó que el Consejo Regional emitió un enclenque pronunciamiento sin sustento alguno; donde solo resuelve rechazar el proyecto de Ley en cuestión, sin ir al fondo del asunto.
“Ese pronunciamiento debe tener un sustento. Estamos frente a una decisión unilateral del gobierno de Ucayali con la universidad de hacer algo irregular; tomando como base 52 hectáreas de bosques primarios para fines de investigación”.
Se sabe que, de las 2469 hectáreas en concesión, solo 52 son de vocación científica; el resto está destinado a fines agrícolas. Es más, recalcó Refulio, el consejero del Puerto Inca afirmó que en el subsuelo de esa zona habría petróleo.
El presidente de la cámara de comerciantes pidió a la Dirección de Agricultura la redimensión del área; para poder deslindar las 52 hectáreas que son intangibles. Las más de 2400 retornarlas al Centro Poblado desde Nueva Zelanda cuyos pobladores están asentados en la zona.
Asimismo, indicó que la ampliación de la concesión se dio de manera irregular durante la gestión regional de Rubén Alva; con el informe emitido por el señor Cachay de la Dirección Regional de Agricultura.
“Antes de ampliar la concesión como se hizo, se tenía que haber realizado una inspección del área; si cumple o no con los fines de la concesión”.
Indicó además que la Universidad de Ucayali ha entregado diez hectáreas al Ejército, sin tener facultad en esta materia.
“Esto no se puede permitir, ni el gobernador, ni nuestros congresistas. Solicitamos a nuestros congresistas que defiendan esta situación. Si en 30 años no han podido cumplir con los compromisos, para qué se le dan nueve años más. De igual forma, esto no procede porque mediante ley no se puede adjudicar un patrimonio nacional”.
Lea también:
Trece congresistas suscriben proyecto de ley para arrebatar tierras a Huánuco