Protección patrimonial en Cusco: medidas ante lluvias para Machu Picchu y Sacsayhuamán

El estado de alerta en Cusco debido a las intensas lluvias ha llevado a la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) a intensificar la protección de los sitios arqueológicos más emblemáticos de la región, como Machu Picchu, Sacsayhuamán y Pisac. Según informó Jazmine Angulo para Infobae Perú, estas medidas incluyen el refuerzo de muros, drenajes y estructuras críticas, además de un monitoreo constante por parte de profesionales y técnicos especializados.

“Si bien esta labor es permanente en todos los parques, zonas y sitios arqueológicos, en la presente temporada de lluvias se han emitido disposiciones para que el personal esté en estado de alerta permanente, para actuar de manera inmediata en caso de reportarse emergencias que signifiquen riesgo para los visitantes y afecten al patrimonio cultural”, explicó Jorge Moya Coháguila, director de Cultura en Cusco.

Medidas de conservación y refuerzo

Desde diciembre de 2024, anticipándose a la temporada de lluvias, se implementaron trabajos de mantenimiento en los principales complejos arqueológicos de la región. Estas labores se enfocaron en las cabeceras de muros y los sistemas de drenaje de aguas pluviales.

Los sitios protegidos bajo estas medidas incluyen no solo Machu Picchu, Sacsayhuamán y Pisac, sino también Ollantaytambo, Chinchero, Moray, Pikillaqta y Raqchi. Las acciones buscan prevenir daños en las estructuras patrimoniales que forman parte de la identidad cultural del Perú.

Además, la DDC ha instado a la ciudadanía a colaborar reportando cualquier afectación al patrimonio durante este periodo. “Invocamos a la ciudadanía a que coadyuve con la institución cultural, reportando cualquier afectación al patrimonio en la presente temporada de lluvias, que nos permitan atender inmediatamente en salvaguarda de nuestra herencia cultural”, agregó Moya Coháguila.

Alerta climática y monitoreo constante

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta que abarca Cusco y otras 15 regiones del país. Según el aviso N.° 007-2025, entre el 7 y 8 de enero se registraron lluvias intensas acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes e incluso granizo en las zonas altas de la sierra sur.

El Senamhi advirtió que estas precipitaciones podrían generar aniegos, inundaciones y daños a la infraestructura. “Es vital que las autoridades locales ejecuten planes de contingencia adaptados a las condiciones climáticas actuales. Esto incluye la preparación de sistemas comunitarios de alerta temprana y el monitoreo permanente de ríos”, señalaron expertos de la entidad.

En sitios como Machu Picchu, donde el flujo de turistas es constante, se han implementado medidas adicionales para garantizar tanto la seguridad de los visitantes como la preservación del patrimonio.

Impacto de las lluvias en el patrimonio cultural

Las lluvias intensas en Cusco ya han provocado huaicos y deslizamientos en varias zonas de la región. En el distrito de Machu Picchu, por ejemplo, las precipitaciones han afectado caminos y áreas cercanas al sitio arqueológico, lo que ha llevado a la suspensión temporal de ciertas actividades turísticas.

El personal técnico de la DDC realiza inspecciones regulares en los sitios arqueológicos para identificar posibles vulnerabilidades. “Los sistemas de drenaje han sido revisados y reforzados en los principales complejos arqueológicos, mientras que el personal técnico mantiene un monitoreo constante”, destacó la entidad.

Cronograma y restricciones para la visita a Machu Picchu

Además de las medidas preventivas, el Ministerio de Cultura ha establecido un cronograma específico para la adquisición de boletos de ingreso a Machu Picchu y otros sitios patrimoniales. Desde el 13 de enero de 2025, los turistas podrán realizar reservas para visitar la ciudadela inca en los próximos meses, siguiendo las disposiciones de la Resolución Ministerial 043-2024-MC.

El protocolo incluye un límite de 4,500 visitantes diarios en temporada regular y hasta 5,600 durante periodos de alta afluencia. “El cronograma asegura un acceso más organizado y controlado a Machu Picchu, garantizando la conservación del sitio arqueológico”, explicó el Ministerio.

Importancia de las medidas adoptadas

Las intensas lluvias representan una amenaza significativa para los sitios arqueológicos del Cusco, tanto por su impacto en las estructuras históricas como por los riesgos que conllevan para los visitantes. En este sentido, las acciones de refuerzo y monitoreo adoptadas por la DDC y el Ministerio de Cultura son fundamentales para proteger el patrimonio cultural de la humanidad que el Perú alberga.

“Queremos garantizar que nuestros monumentos históricos, que forman parte de la identidad y la historia del Perú, se mantengan en buen estado para las futuras generaciones”, concluyó Moya Coháguila.

Mientras Cusco se prepara para enfrentar lo peor de la temporada de lluvias, estas iniciativas resaltan la importancia de la colaboración entre autoridades, profesionales y ciudadanos en la preservación del legado cultural del país.