Proponen teletrabajo para madres peruanas durante el primer año de sus hijos

El congresista Alfredo Pariona Sinche, de la Bancada Socialista, ha presentado un proyecto de ley que busca reformar la Ley 31572 para fortalecer la protección laboral de las mujeres gestantes y madres trabajadoras en el Perú. La propuesta establece un periodo obligatorio de teletrabajo desde el momento en que la trabajadora notifica su embarazo hasta que su hijo cumpla un año de edad.

El objetivo del proyecto es garantizar condiciones laborales adecuadas que permitan a las madres cuidar de sus hijos sin afectar su productividad. La medida respetará los derechos de descanso pre y postnatal, así como otros beneficios laborales vigentes.

“El Estado debe promover medidas que permitan a este sector vulnerable desarrollar su experiencia laboral en condiciones óptimas, sin perjudicar a los empleadores ni comprometer la productividad”, señaló Pariona.

Beneficios laborales actuales para madres en Perú
Actualmente, las madres trabajadoras tienen derecho a un descanso por maternidad de 98 días (49 días prenatales y 49 postnatales), con la opción de acumular los días no utilizados. En casos de partos múltiples o discapacidad del recién nacido, se otorgan 30 días adicionales. Además, cuentan con una hora diaria remunerada para lactancia hasta que el bebé cumpla un año, y lactarios en centros de trabajo con más de 20 mujeres en edad fértil.

La legislación también protege a las madres de despidos arbitrarios durante el embarazo y hasta 90 días después del parto, asegurando sus derechos laborales y condiciones adecuadas en caso de trabajos riesgosos.