Entre la ilusión y la desconfianza. Ofrecimientos de financiamiento y plazos para proyectos viales en Huánuco
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció inversiones por más de 7200 millones de soles en proyectos viales para Huánuco. Sin embargo, la larga historia de promesas incumplidas y retrasos en la región genera dudas sobre la viabilidad de estos ambiciosos planes.
En una extensa conferencia ante autoridades locales, el ministro Pérez Reyes detalló una serie de proyectos carreteros que, según afirma, transformarán la infraestructura vial de Huánuco. Entre las obras más destacadas se encuentran la carretera del Desvío Cerro de Pasco-Tingo María, con una inversión de 3086 millones de soles, y la vía Oyón-Ambo, presupuestada en 1561 millones.
«Estos cuatro grandes proyectos no solo son importantes, sino necesarios», declaró el ministro, intentando generar confianza en una audiencia que ha escuchado promesas similares durante décadas. Sin embargo, el funcionario se vio obligado a reconocer los retrasos históricos: «Yo fui viceministro de comunicaciones hace 14 años, y ya escuchaba del proyecto de John And. Me extrañó muchísimo cuando entré al ministerio que este proyecto estuviera con este nivel de avance tan pequeño».
«En agosto comenzamos el proceso de convocatoria de bases», afirmó el ministro respecto al primer tramo de la carretera del Desvío Cerro de Pasco-Tingo María. Sin embargo, esta declaración contrasta con la realidad de proyectos que llevan décadas sin concretarse.
La presentación del ministro incluyó fechas tentativas para el inicio de obras y elaboración de expedientes técnicos. No obstante, estas promesas contrastan con la realidad de proyectos que llevan años, e incluso décadas, esperando su ejecución. «Desgraciadamente los recursos no abundaban hace muchos años, tampoco ahora», admitió Pérez Reyes, evidenciando las limitaciones presupuestales que han frenado el desarrollo de la región.
La presentación del ministro incluyó promesas de financiamiento y plazos para diversos proyectos, como los corredores viales alimentadores 22 y 23. Sin embargo, la falta de detalles sobre cómo se superarán los obstáculos que han retrasado estas obras durante años genera escepticismo entre la población y autoridades locales.
Dato:
El anuncio más concreto fue la firma de un convenio con el Ejército Peruano para realizar trabajos de mantenimiento en la carretera 12A. Pérez Reyes también anunció la firma de un convenio con el Ejército Peruano para realizar trabajos de mantenimiento en la carretera Cochabamba-Uchiza, conocida como la «12A». «Ofrecimos que el convenio se firmaba a fines de julio de este año y la verdad lo vamos a firmar el 31 de julio», aseguró el ministro. No obstante, expertos en infraestructura consultados por este diario señalan que estas medidas son paliativas y no resuelven los problemas estructurales de la red vial en la región