Programa Aurora: 33 % de las víctimas de violencia son niñas y adolescentes

  • Huánuco, Amarilis, Puerto Inca y Leoncio Prado con más denuncias de violencia contra la mujer 

Todos los días se reportan casos de violencia y abusos contra la mujer en toda la región, en todas sus modalidades, el último fue la delicada denuncia que hicieron 9 alumnas contra Wellington Inocente Cipriano, director del colegio Antúnez de Mayolo del distrito de Yarumayo (Huánuco). 

En ese sentido, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) de Huánuco, Amarilis, Puerto Inca y Leoncio Prado presentan el mayor número de casos denunciados de abusos y violencia contra la mujer en la región.  

Así sostuvo Mirtha Ramírez, encargada de prevención del programa Aurora (Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Sostuvo que el 33 % de las víctimas de violencia intrafamiliar son niñas y adolescentes, los cuales se han reportado en las provincias de Huánuco, Puerto Ica y Leoncio Prado. 

1700 casos 

“Estamos bordeando los 1700 casos de violencia, ya sea físicos, psicológicos,  en estos meses que tenemos, esos son los que han denunciado, quienes nosotros prestamos apoyo en los centro de emergencia”, sostuvo.

“Estamos solicitando que las instancias regionales, provinciales y distritales sean aperturadas, para que sesionen y vean con más frecuencia esta problemática, es ahí donde nos vamos a encontrar todas las instituciones”, explicó.  

“Queremos que el trabajo se realice de forma articulada, para eso son las reuniones que se vienen realizando en diferentes instancias, la temática se está incluyendo en todos los sectores, huelga a decir que no es exclusividad de los Centros de Emergencia Mujer”, agregó.

Con respecto al director de la Institución Educativa Santiago Antúnez de Mayolo del centro poblado de Pacayhua, distrito de Margos, mencionó que la Defensoría del Pueblo “ha solicitado que se conozca por qué no se dan las sanciones correspondientes y dónde está la debilidad”. 

EL DATO 

La jefa de Aurora resaltó que durante el transcurso de este año no se ha observado ningún incremento o disminución de casos de violencia contra la mujer. Asimismo, más mujeres saben dónde denunciar casos de abusos y muy pocas están callando.