Producción de residuos electrónicos alcanza niveles récord, poniendo en peligro el medio ambiente

El récord global de producción de residuos electrónicos alcanza cifras alarmantes, con 62 millones de toneladas generadas en 2022, según el último informe del Monitor Mundial de Residuos Electrónicos. Este incremento resalta la urgencia de implementar medidas sostenibles para manejar este creciente problema ambiental. A pesar de los avances tecnológicos que incluyen desde teléfonos móviles hasta macetas digitales de autorriego, solo el 22% de estos desechos se recicló adecuadamente, dejando la mayor parte en vertederos y exponiendo comunidades a riesgos de contaminación.

La necesidad de una acción global es clara, ya que los residuos electrónicos no solo suponen una amenaza ambiental sino que también representan la pérdida de recursos valiosos como oro, cobre y plata, estimados en 62.000 millones de dólares anuales. La solución a esta crisis implica un esfuerzo conjunto de consumidores, fabricantes y gobiernos para promover la reutilización, reparación y reciclaje de dispositivos electrónicos.

Además, se insta a los fabricantes a diseñar productos más duraderos y fáciles de reparar, y a los gobiernos a establecer legislaciones que fomenten prácticas más sostenibles. Actualmente, solo el 42% de los países tienen leyes sobre residuos electrónicos, y se requiere un mayor compromiso para abordar eficazmente este desafío. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) trabaja para aumentar la cobertura legislativa y mejorar la gestión de residuos electrónicos a nivel mundial, apuntando hacia un futuro más limpio y sostenible.