Primer ministro rechaza audios sobre Dina Boluarte y critica su difusión en la prensa

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se pronunció sobre la reciente difusión de audios polémicos en los que se realizan acusaciones sobre la manipulación de la historia clínica y la intervención quirúrgica de la presidenta Dina Boluarte. En una conferencia de prensa para TVPerú, el primer ministro desestimó el contenido de las grabaciones, puso en duda su veracidad y cuestionó a los medios por divulgarlas en lugar de presentarlas ante las instancias judiciales correspondientes.

“Yo, por supuesto, no puedo dar fe, ni tampoco doy ninguna credibilidad a audios de esa naturaleza que llegan a la prensa sin tener un origen absolutamente anónimo. Y en aquello, por supuesto, no se puede confiar”, declaró Adrianzén.

Además, criticó el actuar de los medios de comunicación, señalando que lo correcto habría sido presentar las pruebas a las autoridades en lugar de hacer las públicas. “Si alguien tiene información de un proceso en investigación, lo que corresponde no es acudir a la prensa, sino presentar las pruebas ante las instancias jurisdiccionales respectivas”, añadió.

Finalmente, el primer ministro aseguró que las autoridades judiciales deberían descartar los audios, argumentando que no es posible confirmar su autenticidad. “Estoy seguro de que aquello no se podrá corroborar de ninguna manera y confiar en que la autoridad jurisdiccional lo descarte de hecho”, concluyó.

¿Qué revelan los audios?

Los audios difundidos por el programa Cuarto Poder han generado una gran controversia, ya que contienen graves acusaciones que contradicen la versión oficial de la presidenta Boluarte. En ellos, una voz atribuida a su exasistenta Patricia Muriano habla sobre la cirugía estética de la mandataria, específicamente una rinoplastía, e indica que se intentó ocultar el procedimiento manipulando su historia clínica.

Según lo expuesto en la grabación, la operación habría tenido lugar en la clínica Sanna , donde presuntamente se recomendó no realizarla, pero finalmente el procedimiento se llevó a cabo bajo la supervisión del cirujano Mario Cabani . Además, se menciona que Cabani no habría cobrado por la cirugía y que el historial médico de Boluarte fue retirado para eliminar registros del procedimiento.Los audios también sugieren que el hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, tendría una influencia significativa en las decisiones del gobierno. Este material ha despertado un intenso debate y podría convertirse en una pieza clave en las investigaciones sobre posibles irregularidades en la administración de Dina Boluarte.