Prevención y abastecimiento en el Hospital HV

Recientemente, el Diario Ahora se hizo eco de una situación alarmante en el Hospital Regional Hermilio Valdizán: el desabastecimiento de insumos esenciales puso en jaque a pacientes de hemodiálisis, una realidad que no podemos ignorar. Esta crisis, revelada gracias a valientes testimonios internos, ha provocado que sesiones vitales de diálisis se vean reducidas y reprogramadas, comprometiendo gravemente la salud de aproximadamente 100 pacientes con insuficiencia renal.

Como es de entenderse, los afectados enfrentaban una angustiante incertidumbre, con tratamientos esenciales siendo postergados sin fecha definida. Este problema, inicialmente atribuido a fallas técnicas, se reveló como un grave desabastecimiento de insumos, una situación que no debe tomarse a la ligera.

Es imprescindible que las autoridades de salud no permitan esta situación nuevamente. La planificación de compras y el abastecimiento de insumos no son meras tareas administrativas, sino esenciales para garantizar la continuidad y eficacia de los tratamientos que salvan vidas.

Se requiere a buenos funcionarios asumiendo puestos claves. Acá no cabe el cálculo político ni intereses personales. Se requiere una revisión Inmediata de la Cadena de Suministro. Las autoridades del hospital deben realizar una evaluación exhaustiva de los procedimientos de compra y abastecimiento, ajustando la planificación de compras de trimestrales a anuales para asegurar una provisión constante de insumos.

Imaginamos que existe algún un Sistema de Alerta Temprana, y si no, implementarlo.  Se debe de desarrollar un mecanismo que permita identificar con antelación potenciales desabastecimientos, facilitando acciones correctivas antes de que la carencia de insumos afecte los tratamientos. Recordemos que el hospital regional tiene continuamente problemas de desabastecimiento, ya sea de insumos, para diálisis o de medicinas, entre otros. Es un problema que arrastra hace mucho.

Hace poco el gobernador Pulgar hablo de transparencia en su gestión y de mayor comunicación. Con base en sus palabras, esperamos se mantenga un ambiente de apertura y acceso a la información. 

Por último, si realmente queremos un cambio y amamos a Huánuco, como también expresó el gobernador, ese amor y agradecimiento a nuestra tierra tiene que mostrarse en todos los aspectos y sectores. Se requiere mucho trabajo de sensibilización para todos los trabajadores del hospital, desde personal médico y de salud, hasta administrativo y de limpieza. Se ha perdido la empatía y mucho se han deshumanizado. Sin embargo, la naturaleza humana siempre prevalece, porque lo que si se puede lograr un cambio significativo en beneficio de todos.