Analistas opinan que existe una pandemia de proyectos populistas
Analistas económicos expresaron su confianza en que el Tribunal Constitucional (TC) declarará inconstitucional la reciente norma aprobada por el Congreso de la República mediante la cual se autoriza el retiro de fondos del Sistema Nacional de Pensiones, administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Alejandro Indacochea, profesor de Centrum Católica, expresó su confianza en que el TC declare inconstitucional la norma que permite el retiro de aportes de la ONP, en caso que la iniciativa legislativa sea observada y elevada por el Ejecutivo al Tribunal.
“No solamente tenemos una pandemia de coronavirus, sino también tenemos una pandemia de proyectos populistas», anotó.
«Es importante resaltar que no está en discusión apoyar a los pensionistas y jubilados de la ONP. Ellos están en un sistema injusto, en donde si no acumulan 20 años de aporte no reciben nada”, precisó.
Sostuvo que lamentablemente ningún Congreso anterior hizo algo por cambiar esta situación. “Se trata de buscar soluciones, no complicaciones. La medida significará un desembolso de 6000 millones de dólares, aproximadamente un 2.5 % del producto bruto interno (PBI) que irá a manos de unos pocos y dejará sin pensiones a los jubilados”, aseveró el economista.
Por su parte, el economista Jefe del BBVA Research, Hugo Perea, afirmó que medidas populistas, como la devolución de los aportes a la ONP aprobadas por el Congreso de la República, dificultan la labor del Gobierno de conseguir financiamiento adecuado en mercados foráneos para afrontar los efectos de la crisis sanitaria debido a la pandemia.
Según dijo, el Congreso se está tomando atribuciones que, constitucionalmente, no le competen.
“Si insiste en aprobar esta medida por insistencia, es muy probable que el ejecutivo acuda al Tribunal Constitucional para declarar su inconstitucionalidad, tal como lo hizo en el caso de la Ley 31018, que suspende el cobro de peajes en la red vial”, refirió.
Aseveró que esta iniciativa legislativa genera ruido e incertidumbre y más aún en una situación como la que estamos atravesando.