Presentan primer diccionario “Quechua Yaru Central”

Elaborado por el maestro Néstor Bravo Mayta

Con el objetivo de recuperar la lengua originaria y facilitar la lectura, redacción y pronunciación adecuada del quechua local, el profesor Néstor Francisco Bravo Mayta, junto a su equipo de investigadores de la comunidad campesina de Yurajhuanca, elaboró el primer diccionario denominado “Quechua Yaru Central”, como herramienta práctica y didáctica para entender y traducir este idioma ancestral al español y viceversa.

Este rescate  cultural, educativo y tradicional, fortalece la identidad de Cerro de Pasco y se hizo realidad gracias al apoyo de la Empresa Administradora Cerro SAC, representado por su gerente Adolfo Torre Gonzales, y a través de la Oficina de Responsabilidad Social a cargo de Marco Torres Lara. En ocasión del aniversario del departamento de Pasco se ha publicado mil ejemplares de la primera edición.

El libro resalta el uso del Achawaya o alfabeto “Quechua Yaru”, el más hablado en la región altoandina de Pasco, Huánuco, Junín y Ancash. Está compuesta de 3 vocales y 17 consonantes, vocales dobles y un fonema; además presenta pronombres transitivos, demostrativos, indefinidos, personales, posesivos, interrogativos, entre otros.