Por: Jorge Farid Gabino González
Implementada desde marzo de 2015 en 1000 instituciones educativas de todo el país, la Jornada Escolar Completa (JEC) es un modelo educativo que hoy, a poco más de dos años de su puesta en marcha, cuenta ya con 2002 centros educativos. Es importante precisar, en tal sentido, ciertas cuestiones relacionadas a ella; sobre todo porque Huánuco, que posee 99 colegios implementados con el mencionado modelo, parece no tener del todo claros determinados aspectos vinculados a él. Aquí algunas aclaraciones:
¿Para qué se dio el incremento de horas (de 35 a 45 horas) en la jornada escolar de la educación secundaria?
Se dio un incremento de 10 horas para mejorar la calidad del servicio que se venía brindando a los colegios de educación secundaria. De manera puntual, las horas incrementadas se distribuyen en las áreas de Comunicación, Matemática, inglés y Educación para el Trabajo, todas ellas básicas para la formación de los educandos.
¿Cuáles son los principios orientadores que caracterizan a este modelo de servicio educativo?
El principio orientador fundamental del Modelo JEC es el de la mejora del servicio de educación secundaria. Lo que se traduce, naturalmente, en que los educandos puedan acceder a un mayor número de oportunidades de aprendizaje, siempre en consonancia con sus intereses, necesidades y características particulares. Dichas oportunidades los colocarán, a su vez, en condiciones de desarrollar un proyecto de vida donde pongan en práctica las enseñanzas adquiridas, de cara a los retos que presenta el siglo XXI.
¿Qué diferencias existen entre el coordinador pedagógico y el coordinador de tutoría?
Mientras el coordinador pedagógico realiza labores de acompañamiento únicamente a los profesores que tiene a su cargo, a lo largo de todo un proceso que comprende la planificación curricular, el desarrollo de sesiones, la evaluación de los aprendizajes y las actividades de reforzamiento pedagógico; el coordinador de tutoría, gestiona la acción tutorial de toda la I.E., brindando asesoramiento pedagógico durante la atención tutorial grupal e individual. Otro aspecto en que se distingue uno del otro es que, a diferencia del coordinador pedagógico, el coordinador de tutoría sí implementa estrategias que articulen a las familias con la institución educativa.
¿Qué tipo de Acompañamiento Pedagógico se imparte en las II.EE. JEC?
El Acompañamiento Pedagógico que se imparte en las II.EE. JEC es una estrategia de formación de docentes en servicio que por obvias razones se realiza al interior de la escuela. En tal sentido, es de resaltar que busca, entre otras cosas, fortalecer las competencias pedagógicas de los maestros a fin de que mejoren respecto de su desempeño en el aula.
¿Cuál es el propósito del Acompañamiento Pedagógico en II. EE. JEC?
El propósito fundamental del Acompañamiento Pedagógico sea, en consonancia con lo antedicho, mejorar el desempeño docente y, con ello, alcanzar los logros de aprendizaje de los educandos.
¿Qué rol asume el especialista pedagógico en el proceso de implementación del Acompañamiento Pedagógico?
El especialista pedagógico asume el rol de brindar asistencia técnica a los coordinadores pedagógicos y de tutoría, con el objetivo de fortalecer sus capacidades profesionales destinadas a mejorar su desempeño como formadores de docentes.
¿De qué manera el Acompañamiento Pedagógico aporta al desarrollo profesional del docente?
El mayor apoyo que brinda el Acompañamiento Pedagógico al desarrollo profesional docente consiste en que coadyuva en la mejora de su práctica pedagógica, esto es, en que propicia un mejor desempeño de su ejercicio profesional.