La Oficina Departamental de Estadística e Informática (ODEI Huánuco) informó que en enero de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Huánuco presentó una disminución del 0,48%, con una variación anual del 0,89% en el período de febrero 2024 a enero 2025.
Según la entidad, este resultado estuvo influenciado principalmente por la reducción de precios en las divisiones de Transporte (-3,02%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,85%) y Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (-0,72%). No obstante, algunos sectores mostraron aumentos en sus costos, como Muebles y Artículos para el Hogar (0,53%), Restaurantes y Hoteles (0,20%), Prendas de Vestir (0,17%) y Recreación y Cultura (0,13%).
Productos con mayores reducciones y aumentos de precio
La ODEI Huánuco indicó que la disminución en los precios de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se debió a la baja en productos como leche, queso y huevos (-4,0%), con una reducción específica en huevo de gallina (-8,5%), queso fresco de vaca (-8,3%) y yogurt mixto en vaso (-2,7%). Asimismo, se reportó una caída en los precios de carnes (-2,4%), destacando la menudencia de pollo (-7,3%), pollo eviscerado (-4,4%) y chuleta de cerdo (-2,2%).
También se observaron reducciones en pan y cereales (-1,3%), con productos como maíz pelado corriente (-7,2%), pan mestizo (-4,2%) y fideos secos de pasta larga (-3,9%) mostrando descensos significativos.
Por otro lado, los productos que registraron mayores incrementos fueron los no especificados (3,7%), donde destacó el aumento en hierba verde (16,5%), kion (12,5%), ají panca molido (6,3%) y culantro (6,1%). En cuanto a frutas, la naranja de jugo (27,9%), papaya (11,5%) y mandarina (9,3%) lideraron los incrementos de precios.
En la división Transporte, los precios cayeron en el servicio de transporte (-3,9%), con reducciones en el pasaje aéreo nacional (-5,3%), pasaje en auto colectivo y moto taxi (-4,8%) y pasaje en combi (-4,3%). Sin embargo, la adquisición de vehículos subió 0,6%, con incrementos en bicicletas y triciclos nuevos (1,2%) y automóviles y camionetas nuevas (0,7%).
Tendencia a nivel nacional
El informe de la ODEI Huánuco también señaló que, a nivel nacional, el IPC mostró una reducción del 0,08% en enero de 2025, acumulando un incremento anual del 1,80%. A nivel mayorista, el Índice de Precios al por Mayor subió 0,10%, mientras que el Índice de Precios de la Maquinaria y Equipos aumentó 0,16%. Asimismo, los precios de materiales de construcción en Lima Metropolitana crecieron un 0,10%, aunque en los últimos doce meses presentaron una caída del 0,53%.
La evolución de los precios en el país sigue reflejando dinámicas sectoriales diferenciadas, con variaciones en función de la oferta y demanda de bienes y servicios esenciales para los hogares peruanos.