Posible activación de quebradas en Huánuco y otras regiones según alerta del Coen

Provincias afectadas en Huánuco ancluyen Ambo, Dos de Mayo y Leoncio Prado

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (Coen), en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), ha emitido una alerta sobre la posible activación de quebradas en diversas regiones del país, basada en información proporcionada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). La advertencia está vigente hasta el 2 de enero de 2025, con provincias clasificadas en nivel rojo debido a la alta susceptibilidad a movimientos en masa y las lluvias intensas pronosticadas.

Foco en Huánuco

En Huánuco, las provincias más afectadas según el informe incluyen Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Lauricocha, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea y Puerto Inca. Estas áreas han sido identificadas como vulnerables debido a lluvias acumuladas en los últimos días, lo que incrementa significativamente el riesgo de deslizamientos y activación de quebradas. Las autoridades han hecho un llamado a la población para que permanezca atenta a los avisos meteorológicos y sigan las recomendaciones de los organismos de emergencia.

Los especialistas destacan que, en estas zonas, la combinación de lluvias intensas y terrenos inestables aumenta la probabilidad de emergencias como desbordes de quebradas, que podrían afectar viviendas, cultivos y vías de comunicación.

Panorama en otras regiones

En un enfoque más general, la alerta incluye también a regiones como Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, Pasco, Piura, Ucayali y Lima. En estas localidades, se espera que las lluvias intensas de las próximas 24 horas puedan provocar situaciones similares.

En Áncash, provincias como Asunción, Bolognesi y Huaraz están bajo vigilancia, mientras que en Cajamarca y Cusco, localidades específicas presentan riesgos críticos. Lima, por su parte, enfrenta posibles impactos en zonas como Cajatambo y Oyón.

Dato:

El Coen y el Indeci instan a las autoridades locales y a la población a tomar medidas preventivas, como asegurar viviendas, mantener libre el flujo de ríos y quebradas, y evacuar en caso de riesgo inminente. Asimismo, se recomienda evitar el tránsito por zonas de alto riesgo durante las lluvias y mantenerse informado a través de fuentes oficiales.