Populismo del Congreso generaría mayor concentración bancaria

“En el Congreso se vive una euforia populista reflejada en un importante número de proyectos de ley que podrían afectar la economía y a los que menos tienen, así como favorecer una mayor concentración bancaria”, opinó el economista Alejandro Indacochea.

De acuerdo al experto, no hay una racionalidad política ni económica que fundamente la aprobación de normas; es decir, no cuentan con sustentos y se aprueban de forma automática sin pasar por comisiones ni ir a segunda votación.

Indacochea aseveró que los organismos internacionales ya se han percatado de esta situación, toda vez que la calificadora Moody’s ha expresado su preocupación por este tema.

“Esta organización ya se percató de las propuestas del Congreso que, a la larga, solo harán daño a quienes tratan precisamente de proteger y ayudar, porque no se analizan sus efectos económicos. A eso se le denomina populismo”, precisó.

De igual manera, el economista detalló que iniciativas como la ley que suspende el cobro de peajes durante el estado de emergencia terminarían por llevar al Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), lo que resultaría sumamente costoso para el país.

“Además, recordemos que algunos de estos contratos han sido suscritos con empresas vinculadas a actos de corrupción y que están siendo investigadas. Al romperse unilateralmente estos contratos, las investigaciones podrían afectarse”, precisó Indacochea.