Policía Nacional respalda a ministro Santiváñez tras acusación errónea de Iván Quispe Palomino

La reciente detención errónea de Iván Quispe Palomino ha generado una fuerte polémica en el país, debido a que fue capturado bajo la acusación de ser el número dos al mando de la organización terrorista remanente de Sendero Luminoso, el Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP). Sin embargo, tras comprobarse que fue un error y que se trataba de un caso de homonimia, Quispe fue liberado tras haber pasado más de 48 horas detenido injustamente.

Pese a las críticas por la equivocación, la Policía Nacional del Perú (PNP) emitió un comunicado en el que expresó su total respaldo al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien ha sido fuertemente cuestionado por la captura errónea. «El Comando de la Policía Nacional del Perú, expresa su apoyo al doctor Juan José Santiváñez Antúnez, titular del Ministerio del Interior quien viene liderando una lucha frontal contra la delincuencia y la criminalidad organizada», se lee en el comunicado de la PNP, en el que también destacan la cantidad de personas con requisitorias que han sido puestas a disposición de las autoridades este año.

Las repercusiones de la detención errónea

El Ministerio del Interior, aunque no se ha pronunciado oficialmente sobre el error, eliminó la publicación en redes sociales en la que anunciaba la captura de Iván Quispe como un logro significativo. En contraste, los familiares de Quispe han mostrado su indignación y anunciado que presentarán una denuncia contra Santiváñez y todos los involucrados en la detención y la falsa acusación de que Iván era parte de Sendero Luminoso.

Pamela Mayta, familiar de Quispe, declaró que la detención injustificada y las acusaciones han tenido un fuerte impacto psicológico en su familia, especialmente en los menores de edad. «Mi hermana está psicológicamente mal. Es menor de edad y puede tener problemas de bullying en el colegio», expresó en una entrevista.

Quispe denuncia maltrato psicológico

Iván Quispe Palomino, a su salida tras más de dos días de detención, también denunció haber sufrido maltrato psicológico. Señaló que la situación fue un «show» montado por las autoridades y pidió una retractación pública. Además, confirmó que su familia está en conversaciones con su abogado para presentar una querella legal por los daños causados a él y a sus seres queridos.

El abogado de Quispe explicó que la detención se produjo debido a una confusión de identidad, y que las autoridades no tomaron las medidas necesarias para descartar la homonimia antes de proceder con el arresto. “Para esto existen actos científicos, actos criminalísticos que permiten descartar cualquier homonimia e inmediatamente evitar cualquier audiencia”, sostuvo el abogado, criticando la falta de rigor en las investigaciones previas a la captura.

Este incidente ha puesto en cuestión la efectividad de las acciones del Ministerio del Interior y la Policía Nacional, generando un fuerte debate sobre la necesidad de mayor rigurosidad en los operativos y sobre la responsabilidad de las autoridades en casos de errores graves como este.