Polémica por el ‘cofre’ presidencial: Acusan irregularidades en el trayecto hacia el sur

En el marco de una investigación preliminar que involucra a Dina Boluarte y altos funcionarios por el supuesto encubrimiento en la fuga de Vladimir Cerrón, las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de Rutas de Lima han revelado movimientos sospechosos del vehículo presidencial conocido como el ‘cofre’. Según los registros, el vehículo de la mandataria cruzó el peaje de Conchán el 24 de febrero hacia el sur, escoltado por seis vehículos de seguridad, pero regresó al día siguiente sin esa escolta.

El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Juan Burgos, afirmó que la ausencia de la comitiva de seguridad en el trayecto de retorno del ‘cofre’ es motivo de sospecha. Según Burgos, estos registros constituyen nuevas evidencias que apuntan a irregularidades en el uso del vehículo presidencial y a un posible vínculo con la fuga de Cerrón.

Protocolo de seguridad cuestionado

El vehículo presidencial, con placa EGR-844, cruzó el peaje de Conchán el 24 de febrero a las 11:07 a.m., acompañado por un equipo de seguridad compuesto por cuatro autos y dos motocicletas. Sin embargo, el 25 de febrero, el mismo vehículo pasó por el peaje de Punta Negra, esta vez solo y sin escolta, lo que generó interrogantes sobre el cambio en el protocolo de seguridad.

Juan Burgos señaló que, según los registros, el ‘cofre’ y otro vehículo de resguardo se desviaron de la comitiva, estacionándose en un grifo en la Panamericana Sur, a la altura de Punta Negra, lo que consideró como una maniobra extraña. Este detalle alimenta las sospechas de la Comisión de Fiscalización sobre una posible operación encubierta relacionada con Vladimir Cerrón.

Declaraciones del gobierno y presencia del ‘cofre’

En respuesta a estas acusaciones, Dina Boluarte aseguró que los vehículos asignados a su persona son de uso exclusivo para su seguridad. El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, reforzó esta versión al declarar que el ‘cofre’ estaba en la zona por razones de seguridad presidencial. Sin embargo, según fuentes de La República, la presidenta podría haber estado en Asia visitando a una amiga, lo que coincide con la ubicación del vehículo en un grifo de esa zona.

Por su parte, Fredy Hinojosa, vocero del Despacho Presidencial, calificó las acusaciones como parte de una «campaña sistemática» en contra de Boluarte, y negó rotundamente que el ‘cofre’ hubiese estado vinculado a la fuga de Cerrón. Según Hinojosa, un documento filtrado inicialmente afirmaba que el vehículo cruzó el peaje de Ica el 27 de febrero, pero luego la empresa rectificó la información, señalando que el vehículo en cuestión transitó por el peaje de Chilca.

Bloqueo a las investigaciones

El suboficial PNP Félix Montalvo, conductor del vehículo presidencial, no asistió a la citación de la Comisión de Fiscalización para explicar los movimientos del ‘cofre’. El ministro Santiváñez justificó su ausencia argumentando que el suboficial está obligado a mantener la confidencialidad sobre la seguridad de la presidenta. Santiváñez pidió que las preguntas al conductor sean enviadas por escrito, excluyendo cualquier información que ponga en riesgo la seguridad personal de Boluarte.