Polémica en el Congreso: la firma de Fujimori regresa a la Constitución

La Comisión Permanente del Congreso aprobó, con 17 votos a favor, la restitución de la firma de Alberto Fujimori en la Constitución de 1993, revocando la Ley 27600 que la eliminó en 2001 tras la caída de su régimen. Según los promotores de la medida, encabezados por el congresista Fernando Rospigliosi, esta decisión busca preservar la «memoria histórica» del país. Sin embargo, la aprobación ha generado un intenso debate.

La congresista Ruth Luque criticó la medida, calificándola como un intento de los fujimoristas por minimizar los antecedentes de Fujimori, a quien señaló como un dictador condenado por violaciones de derechos humanos. Por su parte, Rospigliosi defendió la restitución afirmando que “nunca antes se había eliminado la firma de un presidente de la Constitución” y consideró la medida como una «reivindicación histórica».

El documento fue promulgado originalmente por Fujimori tras la redacción del Congreso Constituyente Democrático en el contexto del autogolpe de 1992. La iniciativa legislativa pasará ahora a una segunda votación dentro de siete días.

La polémica revive críticas al legado de Fujimori, fallecido en 2024, y a las violaciones de derechos humanos y actos de corrupción ocurridos durante su mandato.